Suscríbete
Suscríbete
Según una encuesta de Grohe y YouGov realizada en nueve países

Los hábitos de ducha cambian, pero sigue habiendo un gran potencial para ahorrar

GROHE Grohtherm 1000
Aunque los datos muestran que se está haciendo un uso más consciente del agua, también evidencian un enorme potencial de ahorro de recursos no utilizados en numerosos países.
|

Grohe, firma alemana referente en equipamiento sanitario y grifería de calidad, ha realizado una encuesta para conocer si el aumento reciente de los precios de la energía ha modificado los hábitos de ducha del usuario, y si este invierte en elementos para el baño que ahorren energía. YouGov, junto a la compañía, ha analizado estos datos en nueve países: España, Alemania, Austria, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza, entre el 16 y el 19 de septiembre de 2022.


Esta investigación ha revelado que, a la luz de la crisis energética, los hábitos de ducha han cambiado, pero sigue habiendo un gran potencial para el ahorro. Muchos han optado por disminuir el número de duchas, o que estas sean más frías y/o más cortas. Además, los resultados muestran que muchos hogares ya han instalado accesorios de baño que ahorran agua, energía y costes o planean hacerlo en un futuro próximo.


Aunque los datos muestran que se está haciendo un uso más consciente del agua, también evidencian un enorme potencial de ahorro de recursos no utilizados en numerosos países. Para ser precisos, el ahorro potencial puede llegar a 1.035 euros (basado en parámetro de hogar de cuatro personas que utilizan seis minutos de ducha, dos minutos de mezclador de baño y un minuto de mezclador de cocina por persona y día) con accesorios de baño innovadores y sostenibles que ahorran agua y energía. 


España, entre los impulsores de cambios 

La mayoría de las personas en Alemania, España y los Países Bajos ya ahorran agua y energía al ducharse. Sin embargo, esta mayoría sólo es realmente sólida en uno de estos tres países: dos tercios de los encuestados en los Países Bajos (67%), así como el 51% en Alemania, y el 52% en España afirmaron haber cambiado su forma de ducharse debido a la actual crisis. 


En comparación con estos impulsores del cambio, seis de los nueve países encuestados se quedan atrás en términos de ducharse con menos agua, durante menos tiempo o con menos frecuencia: Francia (45%), Egipto (44%), Suiza (41%), Reino Unido (38%), Austria (37%) y Estados Unidos (35%).


Desafortunadamente, no todos los encuestados están dispuestos a cambiar sus hábitos de ducha en el futuro: un sorprendente 44% de los encuestados británicos no planean acortar sus duchas, o usar agua más fría, seguidos de cerca por Estados Unidos con un 42%, y Austria con un 40%. De igual manera, hay personas que no quieren cambiar su rutina de ducha en España (27%), y en Alemania y Francia (29% en ambos). 


Egipto apuesta por la sostenibilidad

El 35% de los encuestados de Egipto ya tienen instalados productos de ahorro de agua y energía en sus baños. Austria (33%) y Alemania (33%) ocupan el segundo lugar, mientras que los alemanes parecen tener las tasas más bajas de aversión (17%) a cambiar los accesorios del baño por soluciones de ahorro de agua, energía y costes en comparación con todos los países analizados.


GROHE Eurosmart

Modelo Eurosmart. Foto:// Grohe


Mientras que Francia y Suiza siguen de cerca con el 30% de los encuestados con productos de ahorro de agua y energía ya instalados, solo el 25% en los Estados Unidos y España han optado por soluciones más sostenibles


Si bien estos números parecen sólidos, también existen grandes diferencias internacionales: por ejemplo, cuando se observa al Reino Unido, donde solo el 8% de los usuarios encuestados ha instalado accesorios más sostenibles, y solo el 4% planea realizar cambios


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA