Suscríbete
Suscríbete
Según una encuesta de Grohe y YouGov realizada en nueve países

Los hábitos de ducha cambian, pero sigue habiendo un gran potencial para ahorrar

GROHE Grohtherm 1000
Aunque los datos muestran que se está haciendo un uso más consciente del agua, también evidencian un enorme potencial de ahorro de recursos no utilizados en numerosos países.
|

Grohe, firma alemana referente en equipamiento sanitario y grifería de calidad, ha realizado una encuesta para conocer si el aumento reciente de los precios de la energía ha modificado los hábitos de ducha del usuario, y si este invierte en elementos para el baño que ahorren energía. YouGov, junto a la compañía, ha analizado estos datos en nueve países: España, Alemania, Austria, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza, entre el 16 y el 19 de septiembre de 2022.


Esta investigación ha revelado que, a la luz de la crisis energética, los hábitos de ducha han cambiado, pero sigue habiendo un gran potencial para el ahorro. Muchos han optado por disminuir el número de duchas, o que estas sean más frías y/o más cortas. Además, los resultados muestran que muchos hogares ya han instalado accesorios de baño que ahorran agua, energía y costes o planean hacerlo en un futuro próximo.


Aunque los datos muestran que se está haciendo un uso más consciente del agua, también evidencian un enorme potencial de ahorro de recursos no utilizados en numerosos países. Para ser precisos, el ahorro potencial puede llegar a 1.035 euros (basado en parámetro de hogar de cuatro personas que utilizan seis minutos de ducha, dos minutos de mezclador de baño y un minuto de mezclador de cocina por persona y día) con accesorios de baño innovadores y sostenibles que ahorran agua y energía. 


España, entre los impulsores de cambios 

La mayoría de las personas en Alemania, España y los Países Bajos ya ahorran agua y energía al ducharse. Sin embargo, esta mayoría sólo es realmente sólida en uno de estos tres países: dos tercios de los encuestados en los Países Bajos (67%), así como el 51% en Alemania, y el 52% en España afirmaron haber cambiado su forma de ducharse debido a la actual crisis. 


En comparación con estos impulsores del cambio, seis de los nueve países encuestados se quedan atrás en términos de ducharse con menos agua, durante menos tiempo o con menos frecuencia: Francia (45%), Egipto (44%), Suiza (41%), Reino Unido (38%), Austria (37%) y Estados Unidos (35%).


Desafortunadamente, no todos los encuestados están dispuestos a cambiar sus hábitos de ducha en el futuro: un sorprendente 44% de los encuestados británicos no planean acortar sus duchas, o usar agua más fría, seguidos de cerca por Estados Unidos con un 42%, y Austria con un 40%. De igual manera, hay personas que no quieren cambiar su rutina de ducha en España (27%), y en Alemania y Francia (29% en ambos). 


Egipto apuesta por la sostenibilidad

El 35% de los encuestados de Egipto ya tienen instalados productos de ahorro de agua y energía en sus baños. Austria (33%) y Alemania (33%) ocupan el segundo lugar, mientras que los alemanes parecen tener las tasas más bajas de aversión (17%) a cambiar los accesorios del baño por soluciones de ahorro de agua, energía y costes en comparación con todos los países analizados.


GROHE Eurosmart

Modelo Eurosmart. Foto:// Grohe


Mientras que Francia y Suiza siguen de cerca con el 30% de los encuestados con productos de ahorro de agua y energía ya instalados, solo el 25% en los Estados Unidos y España han optado por soluciones más sostenibles


Si bien estos números parecen sólidos, también existen grandes diferencias internacionales: por ejemplo, cuando se observa al Reino Unido, donde solo el 8% de los usuarios encuestados ha instalado accesorios más sostenibles, y solo el 4% planea realizar cambios


Comentarios

RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
CSCAE Premios Arquitectura

Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.

INDICATE
INDICATE
GBCe

Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora. 

Image008
Image008
Gabarró

Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa. 

InSite x SmartThings
InSite x SmartThings
ABB Samsung

Esta integración permite a los usuarios visualizar, controlar y optimizar fácilmente el consumo de energía en edificios residenciales, de varias estancias, de uso mixto y comerciales.

1 Colección POLE
1 Colección POLE
Nofer

El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.

Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Coam

Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones. 

NP01 Imagen 1
NP01 Imagen 1
B.E.G.

La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.

Fotovoltaica 2
Fotovoltaica 2
Sodeca

El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Daikin

Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA