Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Giménez Ganga consigue el sello de registro de huella de carbono otorgado por el Miteco

Placas Solares Nave PVC R T7A8030 (1)
La apuesta por la energía solar de la empresa de cerramientos alicantina le permite reducir un 20% su huella de carbono.
|

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha concedidoGiménez Ganga el sello de registro de huella de carbono, por calcular las emisiones de TnCO2 y estar en la senda adecuada para la reducción de emisiones en su trabajo diario.


La empresa fabricante de todas las soluciones comercializadas bajo la marca Saxun avanza en su compromiso ante la sostenibilidad. El ministerio ha inscrito a la firma alicantina en el registro de Miteco de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.


Esta inscripción es el resultado de haber calculado las emisiones de TnCO2 que genera la empresa fabricante de soluciones Saxun en cerramientos, protección solar y decoración de espacios, que tiene sus instalaciones centrales en Sax, y cuenta con otros 18 centros de producción, distribuidos por toda España.


Con este registro, el Ministerio de Transición Ecológica emplaza a la empresa a seguir por esta vía sostenible, y adoptar  medidas para tratar de reducir las emisiones calculadas. Una apuesta por la sostenibilidad, para desarrollar proyectos que contribuyen al compromiso de minimizar el impacto de este tipo de emisiones, con políticas de empresa dirigidas a un uso eficiente de los recursos energéticos e hídricos, el uso de energía renovable, y la concienciación de sus trabajadores en la aplicación de buenas prácticas ambientales.


El sello del Ministerio nace con una doble finalidad: por un lado, facilita a las organizaciones demostrar su participación en el registro y, por otro lado, permite reflejar el grado de esfuerzo acometido por las mismas en la lucha contra el cambio climático.


Anticipándose a la tendencia actual

Cabe recordar que Giménez Ganga ha duplicado en un año su capacidad de producción con energías renovables, anticipándose a la tendencia actual, que ha multiplicado la demanda de este tipo de instalaciones dado el aumento de precios de la energía, fruto de la situación geopolítica de Europa.


Recientemente ha puesto en marcha una segunda instalación de placas fotovoltaicas en los tejados de sus diferentes naves, ubicadas en el Polígono Industrial El Castillo. En agosto de 2021, entró en funcionamiento la instalación de 783 paneles, en una superficie de 1.740 m2, proporcionando una potencia nominal de 352 kwp.


Tan solo un año después, ha entrado en funcionamiento la segunda instalación, con 754 nuevos paneles, en 1.620 m2, ubicados en los tejados de otras de las naves en las que la empresa produce en el Polígono Industrial de Sax.


En total, la apuesta por la energía solar de la empresa de cerramientos alicantina le permite reducir un 20% su huella de carbono, y evita la emisión a la atmósfera de 250 toneladas de CO2.


Comentarios

Premios bigmat 23 press 10 1 2048x1366
Premios bigmat 23 press 10 1 2048x1366
BigMat

En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados. 

Call for Participants UIA Barcelona 2026
Call for Participants UIA Barcelona 2026
UIA Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.

Ramonsoler Casa Decor 2025
Ramonsoler Casa Decor 2025
Casa Decor ramonsoler

El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.

Image004
Image004
Modelec

Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.

Maderalia 2024. 064
Maderalia 2024. 064
Maderalia Fimma-Maderalia Fimma

El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.

Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel

La gran novedad de estas nuevas bases es la eliminación de las restricciones de color, lo que permite a los usuarios obtener cualquier tono deseado, sin comprometer la resistencia y durabilidad del producto. 

Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Zigurat

Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología. 

Ignacio Sempere
Ignacio Sempere
Castel Estudio

Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA