Bajo el título “La industria electrointensiva ante la crisis energética”, este lunes, 28 de noviembre, tiene lugar el Foro Energía 2022 en el Congreso de los Diputados, organizado por la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (Aege) en colaboración con la Asociación de ex Parlamentarios de las Cortes Generales.
El Foro Energía 2022 de Aege ha sido inaugurado por Galo Gutiérrez Monzonís, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, junto al presidente de la Asociación de ex Parlamentarios, Juan Van Halen, y José Antonio Jainaga, presidente de AEege.
José Antonio Jainaga señaló en su discurso de apertura que “ante esta crisis de precios, la industria busca soluciones; nuestra competitividad está estrechamente vinculada al acceso a la energía a precios asequibles. Aún así, nuestro compromiso con la descarbonización, la economía circular y el crecimiento es firme, pero hace falta una iniciativa que permita equiparar las condiciones a las que accedemos al suministro energético con las de los países de nuestro entorno. De lo contrario, 2023 será un año aciago para la industria intensiva en el consumo de energía”.
La jornada reunirá a expertos, industriales y diputados responsables de industria y energía de los grupos políticos, que debatirán sobre las fórmulas más apropiadas para lograr que la industria básica electrointensiva supere la actual crisis energética, avance en su descarbonización y en la integración de energías renovables, y así poder continuar impulsando el futuro económico del país.
Aege, en colaboración con Omie, ha diseñado subastas de energía renovable (eólica y solar fotovoltaica), destinadas a los consumidores electrointensivos que cubrirán parte de su suministro eléctrico en los doce años de vigencia del producto. Con esta iniciativa, la industria apuesta por un suministro eléctrico sostenible, y al mismo tiempo, se fomenta la contratación de PPAs con los generadores renovables asignados en las subastas.
Cómo serán esas subastas y cómo se articularán son cuestiones que tratará la primera mesa que será moderada por Blanca Losada, presidenta de Fortia Energía, y en la que estarán Pedro Basagoiti, director de Tecnología, Innovación y Nuevos Desarrollos de Omie, y Hermenegildo Altozano, socio de Bird&Bird.
La crisis energética está impactando gravemente en la industria, muy sensible al precio eléctrico que llega a suponer el 60% de sus costes de producción. Encontrar medidas que ataquen el origen del problema será la temática sobre la que versará la segunda mesa, moderada por Teresa Rasero, presidenta de Air Liquide Iberia, presidenta de Feique y ex presidenta de Aege, con la participación de Luis Atienza, experto en energía y ex presidente de Ree; José Casas, director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa; y Juan Temboury, director general de Fortia Energía.
La apuesta de la industria por la descarbonización será la temática sobre la que reflexionarán en la tercera mesa, moderada por la periodista Laura Ojea, redactora de Invertia/El Español, con la participación de Pedro Linares, investigador y catedrático de la Universidad Pontificia de Comillas; Carlos Navalpotro, presidente de Asturiana de Zinc; Andrés Barceló, director general de Unesid; y Juan Antonio Aranzábal, director general de Graftech.
La última mesa plasmará la visión política con la participación de María Montserrat García, portavoz adjunta de energía de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico por el Grupo Parlamentario Socialista; Diego Gago, portavoz de cambio climático de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico por el Grupo Parlamentario Popular; María Carmen Martínez, portavoz de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico por el Grupo Parlamentario Ciudadanos; y Joan Capdevila, presidente y portavoz de la Comisión de Industria del Congreso.
Moderados por el subdirector de El Economista, Rubén Esteller, debatirán sobre el desarrollo normativo necesario para lograr que la industria básica española cuente con un suministro eléctrico competitivo, estable y predecible.
Clausurará el foro Joan Capdevila, presidente de la Comisión de Industria del Congreso, acompañado del presidente de Aege, José Antonio Jainaga, y de Juan Van-Halen, presidente de la Asociación de ex Parlamentarios de las Cortes Generales.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios