Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tendrá lugar del 28 al 30 de marzo de 2023 en Ifema Madrid

Presentada la sexta edición de Rebuild 2023, concebida para diseñar el futuro de la edificación

Presentación de REBUILD 2023
El acto de presentación tuvo lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (​COAM).
|

Los profesionales de la edificación tienen de nuevo una cita en el calendario la próxima primavera. Rebuild 2023, la gran cumbre para todos los actores de la cadena de valor de la construcción, presentó este martes, 22 de noviembre, su sexta edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 28 al 30 de marzo de 2023


Rebuild  2023 volverá a poner de relieve la necesidad de transformar la industria hacia un modelo industrializado, digital y más sostenible, que incorpore medidas reales para llegar a cumplir con el Pacto Verde Europeo, que contempla el cese de emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. 


Con el propósito de liderar esta transformación, y bajo el lema “Building together”, el evento se enfocará en el requisito de trabajar de forma colaborativa, es decir, siguiendo las pautas de la colaboración público-privada, entre empresas y con la participación de los diferentes stakeholders del sector, que juegan un papel clave en su nicho de mercado.


El acto de presentación tuvo lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y contó con la participación de Mariano Fuentes, concejal delegado del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid; José María García, viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid,  David Martínez, presidente de Rebuild; Gema Travería, directora de Rebuild 2023; Ignasi Pérez Arnal, director del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, foro que se celebra en el marco de Rebuild; y Albert Planas, director general de Nebext, empresa organizadora. 


Todos ellos dieron a conocer las novedades de la sexta edición de Rebuild, que reunirá en dos pabellones de Ifema Madrid a más de 20.000 profesionales, y que seguirá trazando la hoja de ruta hacia una nueva industria de la edificación.


José María García explicó, en el marco de la presentación, que desde la Comunidad de Madrid se han promovido “1.700 viviendas de construcción industrializada para vivienda social, utilizando las propuestas innovadoras que presenta Rebuild”. 


Asimismo, Mariano Fuentes comentó que “en Madrid nos sentimos identificados con Rebuild, porque también buscamos la mejora del sector, y con la celebración de este evento se pone a la ciudad en el mapa de la industria de la construcción, al mismo tiempo que se genera un impacto muy positivo para nuestra ciudad. Rebuild es una referencia y su poder transformador va a facilitar que podamos afrontar juntos algunos de los retos que tenemos por delante, como el de la atracción de los jóvenes al ámbito de la construcción”. 


Además, Fuentes añadió que “el Ayuntamiento de Madrid también aprende con Rebuild y sobre los nuevos procesos constructivos y, para ello, llevaremos a 200 técnicos profesionales de la administración pública a Rebuild para que puedan entender de una mejor manera,  las necesidades de un sector tan importante”.


Asimismo, por su parte, David Martínez señaló sobre el punto en el que se encuentra ahora mismo la industria de la edificación que “dada la coyuntura actual, en España no estamos en tan mala posición. A pesar de las dificultades y de lo inédito de la situación, las perspectivas no son negativas para nuestro sector, ya que mantenemos el mismo nivel de actividad, y lo hacemos encarando el futuro con la necesidad de avanzar hacia procesos más modernos de construcción, así como en los objetivos de sostenibilidad y digitalización de nuestras empresas. En definitiva, estamos llamados a impulsar la modernización, y el cambio de nuestro sector de aquí a 10 años”.


Y en este contexto, Rebuild 2023 congregará a más de 400 firmas expositoras que darán a conocer las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas de todos los segmentos que participan en un proyecto de edificación: desde iluminación, interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies o fachadas, hasta eficiencia energética, climatización, domótica, BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3 D.


Gema Travería destacó que “Rebuild es el principal punto de encuentro del sector donde aunamos a todos los profesionales de la edificación con el objetivo de cumplir con tres cometidos: dar a conocer las innovaciones tecnológicas que ayudan a impulsar proyectos inmobiliarios, acelerar la actividad comercial, y anticipar las tendencias que llegarán en unos meses a la industria, además de resolver las dudas en torno al contexto económico y social actual”. 


Asimismo añadió que “todo ello, fomentando la creación de sinergias y de negocio mediante actividades de networking exclusivas como el Desayuno Económico para Promotoras o los Advanced Architecture Awards 2023”. 


La directora de Rebuild agregó que “gracias a este modelo de éxito hemos logrado crecer y ampliar la cumbre a dos pabellones, aunque seguiremos manteniendo el carácter de evento boutique que nos define desde nuestros inicios”.


Tendencias y resolución de incógnitas

En el marco de Rebuild 2023 se celebrará la nueva edición del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias con un programa único de conferencias por el que pasarán más de 560 expertos internacionales en seis auditorios. 


Durante los tres días de congreso, se seguirá haciendo hincapié en los retos de la construcción industrializada, la digitalización y la sostenibilidad aplicada a la edificación, y se analizarán los desafíos surgidos con la coyuntura alcista actual. Igualmente, se ahondará en la falta de recursos que se disponen para gestionar los fondos Next Generation, que en un inicio suponían una fuente de oportunidades para apoyar a la recuperación del sector.


Ignasi Pérez Arnal apuntó que en esta edición “también daremos un peso significativo a la problemática legal y regulatoria en la que se encuentra la construcción industrializada, así como las nuevas tecnologías y metodologías como BIM, cuando hoy en día no hay normativas propias para asegurar su desarrollo”. 


Asimismo, agregó que “la falta de mano de obra o la transformación digital son desafíos sobre los que reflexionaremos, igual que pondremos de relieve temáticas que no se han abordado con determinación hasta el momento, como el caso de la inversión alternativa del capital en un ámbito como el hipotecario en la construcción modular”.


El congreso contará con un programa de sesiones dedicado al sector de la nueva edificación con una agenda específica para cada perfil profesional (constructores, promotores, arquitectos, arquitectos técnicos, instaladores, diseñadores de interior, ingenieros, empresas de facility management, inversores y fabricantes) y cada segmento de la industria (vivienda, hotelero, retail, oficinas, sociosanitario y administraciones públicas).


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA