El pasado 4 de noviembre, tuvo lugar la inauguración de una nueva edición del XXII Curso sobre Diseño e Instalación de Tuberías, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Concretamente, Saint-Gobain PAM participó en el módulo de ‘Tuberías de Fundición Dúctil’ con una ponencia impartida por el departamento técnico sobre “El BIM en los sistemas de abastecimiento y saneamiento en fundición dúctil”.
Como explican desde la compañía, la digitalización continúa extendiéndose en todos los sectores, y como no puede ser de otra manera, también en la ingeniería y la construcción: “De la mano de la digitalización, ha surgido una metodología de trabajo estrechamente vinculada a las nuevas herramientas de diseño y de gestión de la información. Hoy en día, no podemos tratar el BIM como algo novedoso, sino como tendencia que avanza rápidamente en nuestro campo”.
La ponencia, además de explicar en detalle todo lo relacionado con la metodología BIM, reflejó cómo modelar en BIM tuberías de fundición dúctil y el papel clave que juega el fabricante a la hora de implementar esta metodología en su trabajo.
Además, Saint-Gobain PAM participó también, unos días después, en una mesa redonda sobre tipologías de tuberías para el transporte de agua según aplicaciones.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Comentarios