Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

ePower&Building constata que los fabricantes de materiales son claves en la descarbonización de la edificación

FM 5501
Los expertos participantes en The Miss Conference coincidieron en destacar también las cubiertas como un elemento esencial en la eficiencia energética de los edificios.
|

Los fabricantes de materiales son un elemento clave en la descarbonización de la edificación, según afirmaron los expertos participantes en The Miss Conference, el programa de jornadas desarrollado en el marco de ePower&Building, evento especializado en soluciones avanzadas para todo el ciclo de la edificación que se ha celebrado del 15 al 18 de noviembre en Ifema Madrid.


En el Foro Sostenibilidad Ambiental y retos, cambio Climático, rehabilitación y eficiencia, Green Building Council España (GBCe) organizó un encuentro sobre los productos de construcción frente al reto de la descarbonización, en el que participaron diversos profesionales. Entre ellos, Borja Izaola, coordinador del Proyecto Life Levels en GBCe, afirmó que los materiales y todo el sector de la edificación debería avanzar en el reto de la descarbonización


Limitar la huella de carbono contribuirá en España y Europa a alcanzar la neutralidad climática para 2050, y cumplir los objetivos intermedios para 2030. La motivación detrás de todo ello no es otra que, evitar traspasar el punto de no retorno del cambio climático que podríamos alcanzar en breve”. En este contexto, advirtió que “los fondos europeos contra la emergencia climática representan una oportunidad para poner en marcha estas acciones clave”.


César Bartolomé, director técnico y responsable de Innovación del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones ( Ieca ), y miembro asociado de Open Innovation Community (OIC), explicó las actuaciones del sector del cemento para contribuir a alcanzar los objetivos de descarbonización. Y aseguró que “todos los materiales son necesarios para conseguir la mitigación del cambio climático y todos deben trabajar conjuntamente para ello”.


Alberto Alcón de la Cruz, ingeniero de la Construcción Steligence de Arcelor Mittal, apuntó los esfuerzos para la descarbonización realizados por el acero, “el material más tecnológico de los últimos 20 años”, y añadió que su compañía ha establecido “una decidida ruta en este sentido”. 


Mientras que Isabel Camacho, directora de Marketing y Soporte Técnico Ventas (Citav) y Desarrollo de Negocio en Saint-Gobain Glass, informó de que esta firma es ya “el primer proveedor mundial de vidrio con baja huella de carbono”


En el foro intervinieron también Àngels Castellarnau, directora del área de Arquitectura de Bajo Impacto Ambiental en Edra Cultura y Natura; y Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Ágora, que explicaron cómo sus entidades están trabajando para reducir la huella de carbono en sus respectivos procesos y productos. 


Eficiencia energética

En el Foro de Sostenibilidad Ambiental, BMI también expuso un caso de éxito relacionado con la contribución de los sistemas de cubierta a la eficiencia energética, en un encuentro, moderado por Diana Torres Gómez, manager Specification and Technical Support - Pitched Roof de BMI Group. En el mismo participaron Guillermo Hornero, CEO de PAEE; María Rosa de la Iglesia, socia fundadora RC Arquitectura; Cristina Romero, socia fundadora de RC Arquitectura; y Cándido Álvarez Guijarro, responsable de Producción de Grupo Sima.


Los ponentes coincidieron en señalar que las cubiertas son un elemento clave en la eficiencia energética de los edificios por dos motivos: la fachada es la más expuesta a las inclemencias meteorológicas; y por la envolvente es por donde más pérdidas energéticas se producen. Por ello, un correcto diseño arquitectónico, el uso de sistemas de altas prestaciones y una mano de obra cualificada son determinantes para garantizar una cubierta de máximas prestaciones energéticas. Durante la sesión, se expuso el caso de éxito de la vivienda unifamiliar certificada PassivHaus en Alpedrete.


Danosa participó también en el Foro de Sostenibilidad Ambiental con una conferencia sobre la descarbonización de la edificación desde el punto de vista del fabricante de materiales, impartida por Nicolas Ruiz-Larrea, director técnico de la compañía. Y GBCe dio una visión del ciclo de vida en la descarbonizacion, en otro encuentro en el que intervinieron Borja Izaola, coordinador del proyecto Life Levels en GBCe; y Bernardette Soust-Verdaguer, investigadora postdoctoral en la Universidad de Sevilla.


En el Foro de Impulso Económico (normas y ayudas + Innovative Start-Up Meeting), la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) analizó el nuevo Reglamento de Eficiencia Energética en Alumbrado Exterior y la nueva Certificación del Edificio Sostenible de Aenor


Mientras que, en otras sesiones, Anerr expuso las herramientas esenciales para la gestión de fondos Next Generation; y Kömmerling analizó también estos fondos europeos. El Foro de Impulso Económico fue, asimismo, escenario de la entrega de los Premios Matelec Afme a la Innovación y la Eficiencia Energética.


Tecnología e innovación

En el Foro Tecnología, data e Innovación, industria 4.0, edificio tecnológico, se celebró un encuentro organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese)  sobre eficiencia energética y la importancia de las plataformas. De la mano de empresas asociadas, se puso de manifiesto la importancia de las plataformas de gestión, y de los sistemas de monitorización de los consumos de energía a la hora de aumentar los niveles de eficiencia energética. 


Joana Garcia, responsable nacional de Prescripción de B.E.G., habló sobre “Torre Caleido”; Luis Fernández, director de Desarrollo y Nuevos Negocios de Repsol expuso el “Sistema de Gestión Energética Repsol, herramienta para una gestión energética completa”; y Pedro Pérez, CEO de Ecomt, se refirió a un “Caso integral - generación y consumos en centros de distribución: monitorización, control, operación y certificación”. La reunión fue moderada por Carlos Ballesteros, director general de Anese.


También en el Foro de Tecnología, el Cluster de la Edificación celebró un encuentro sobre Vivienda Unifamiliar Industrializada; y tuvo lugar otro más sobre Construcción Industrializada, que contó con los siguientes ponentes: Lorena Alonso, directora técnica de Avita (Grupo Avintia); Pepe Fenolloso, director general de Butech Building Technology (Grupo Porcelanosa); Sandra Llorente, directora general de Lignum Tech; y Pedro Rebollar, director general de JIT Housing (Grupo Vda. de Sainz). Mientras que en el Foro Sociedad (Diversidad, igualdad, formación y empleo), el Cluster de la Edificación trató sobre la empleabilidad de mujeres y jóvenes en este sector.


BIMForum

En BIMForum, el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC) celebró un foro sobre costes de adopción y uso de BIM. Asismismo, organizó una conferencia sobre estandarización de proyectos, pronunciada por Clara García, desarrolladora de negocio en España de One Click LCA. Mientras que la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie desarrolló un encuentro sobre cómo transformar una Declaración Ambiental de producto a objetos BIM, que fue impartido por IdnovamUniversidad Politécnica de Madrid y BIMÉtica.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA