Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las empresas encuentran dificultades para encontrar trabajadores con determinados perfiles técnicos

Expertos en BIMForum: “Las empresas buscan perfiles especializados que no están encontrando en el mercado”

BIM Forum
En BIMForum se analizó también cómo integrar la evaluación de la sostenibilidad y la circularidad de la construcción, entre otros aspectos relacionados con BIM.
|

La formación en BIM es clave en el sector de la construcción, según los expertos participantes en BIMForum, las jornadas sobre BIM que se desarrollan en el marco de ePower&Building 2022, el evento especializado en soluciones avanzadas para todo el ciclo de la edificación que se está celebrando del 15 al 18 de noviembre en Ifema Madrid.


En una mesa redonda sobre BuildingSmart, organizada por el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC), diversos ponentes analizaron las nuevas competencias que trae el uso de BIM relacionadas con la producción y gestión de la información. Y en relación a dichas competencias, revisaron diferentes alternativas para la formación tanto de nuevos profesionales como de los ya existentes. 


La mesa fue moderada por María Benítez, de Isdefe, y en ella intervino en primer lugar David Rodríguez, de la Fundación Laboral de la Construcción, quien destacó la importancia de plantearse qué necesidades tiene y qué demanda el sector. Además, advirtió de las dificultades que existen para encontrar “trabajadores con determinados perfiles técnicos”; y concluyó que el BIM es “una oportunidad para hacer la construcción más atractiva para los profesionales”.


Rafael Capdevila, del Colegio de Aparejadores de Barcelona, afirmó que “tratamos de que el BIM sea una herramienta de comunicación para todos los profesionales que trabajan en la obra”. Y Norena Martín, de la Universidad de La Laguna, incidió en que “se buscan perfiles especializados que las empresas no están encontrando en el mercado en estos momentos”, por lo que reiteró el papel de la formación. 


Por su parte, Óscar Liébana, de Zigurat, dijo que las empresas “necesitan profesionales que trabajen en un entorno BIM pero que también sean generalistas, que sepan de arquitectura y construcción, para conseguir una mayor creatividad”.  Finalmente, Luís Montero, del IES Politécnico de Sevilla, explicó en qué consiste el curso de especialización en metolodogía BIM que imparte.


Entre los temas que pusieron sobre la mesa estos expertos, también figura la actualización continua de la formación BIM, la incorporación de nuevos profesionales, el BIM en la universidad y la Formación Profesional, la demanda de competencias, los roles, y los niveles de organización y proyectos.


Sostenibilidad y circularidad

En BIMForum se analizó también cómo integrar la evaluación de la sostenibilidad y la circularidad de la construcción, que exige gestionar y controlar una cantidad de información muy importante. Según los expertos, solo los modelos digitales que representan holísticamente la construcción y contemplan su ciclo de vida completo pueden abordar con rigor este reto. Todo ello fue tratado en una mesa redonda moderada por Licinio Alfaro, de ITeC, en la que participaron Lucas Galán Lubascher, de Neinor; Antonio Burgueño, de FCC Construcción; Paula Rivas, de GBCe; Álex Gárate, de Ingreen; Aitor Aragón, de UNE; y Jesús J. Fernández Adarve, de Ferrovial Construcción.


Finalmente, en otro encuentro protagonizado por el Cluster de La Piedra se analizó la temática BIM y los fabricantes de productos, la integración de estrategias de economía circular en la industria BIM, y el proyecto europeo BIMstone. Todo ello a cargo de David Caparrós, que destacó la importancia de la certificación de los edificios y puso el acento en la relevancia de las nuevas tecnologías BIM en la prescripción técnica del impacto ambiental de productos y sistemas constructivos.

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA