Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cinco aspectos por los que el hormigón contribuye a la sostenibilidad en los edificios

Hormigon cicWEB 123rf (1)
El uso de hormigón preparado en central, frente a otro tipo de materiales empleados en la construcción de edificios, supone un importante ahorro energético por múltiples razones, según defiende Anefhop.
|

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ofrece cinco aspectos con los que el hormigón contribuye a mejorar la sostenibilidad de los edificios en las diferentes fases de su construcción.  


“El uso de hormigón preparado en central, frente a otro tipo de materiales empleados en la construcción de edificios, supone un importante ahorro energético por múltiples razones, lo que ofrece nuevas alternativas en una situación como la actual con la subida de costes y la tendencia de los últimos años de reducir la huella de carbono y fomentar un sector más verde”, afirma Carlos Peraita, director general de Anefhop.


1.-   Ahorro energético

En primer lugar, en la fase de diseño, el uso de materiales con gran inercia térmica, como el hormigón, combinado con una adecuada orientación de los edificios, permite aprovechar la energía solar en zonas de gran amplitud térmica diaria. 


Las viviendas construidas con hormigón son capaces de absorber la energía solar a través de las ventanas y almacenarla en la gran masa de las losas, muros y techos, con la posibilidad de ser liberada sólo cuando la temperatura del aire disminuye a valores menores a los de estos elementos, mediante el mecanismo de la radiación. Este fenómeno puede suponer un ahorro energético importante para las personas que residan en estas viviendas.


2.- Aislamiento

Estudios describen cómo la solución de fabricación con cerramiento de muros de hormigón, frente a la solución tradicional de cerramiento con ladrillos, también supone múltiples ventajas como son la seguridad frente al fuego, un buen aislamiento acústico o un importante ahorro de energía de climatización del edificio.


3.- Producto local y transporte

En la fase de construcción del edificio, el hormigón es un material local, fabricado en un radio cercano a la obra, con materiales también locales, lo que contribuye al ahorro de energía en transporte.


4.- Durabilidad

En la fase de explotación del edificio, la característica más importante es que todas las prestaciones del hormigón son pasivas, es decir, permanentes y consustanciales a la construcción con hormigón estructural, sin necesidad de realizar ni mantenimiento, ni conservación específicos y, por tanto, sin incurrir en costes significativos. 


Todo ello contribuye a la elevada durabilidad de las estructuras ejecutadas con hormigón frente a acciones del entorno comparado con otras soluciones constructivas.


5.- Reciclable

Finalmente, en la fase de demolición de una estructura, el hormigón tiene la ventaja frente a otros materiales de construcción que es un material 100% reciclable de una forma muy sencilla. Una aplicación habitual es utilizar el árido reciclado procedente de un hormigón demolido en la fabricación de un nuevo hormigón. 


La instrucción del hormigón estructural, el Código Estructural, permite utilizar este árido reciclado como sustituto del árido grueso en porcentajes de sustitución hasta el 20% en peso, y puede emplearse tanto para fabricación de hormigón en masa como hormigón armado de resistencia característica no superior a 40 N/mm2, quedando excluido su empleo en hormigón pretensado.


Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA