envoltherm, fruto de la colaboración de empresas referentes en la envolvente del edificio, Pinturas Isaval, BMI España y ChovA, dio el pasado jueves 27 de octubre un nuevo impulso al proyecto, con su adhesión a la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética del Colegio de Aparejadores de Madrid.
Según explican sus creadores, envoltherm es la única solución 360 para la envolvente del edificio, que conjuga las soluciones de fachada con soluciones de cubierta plana e inclinada. Como claves principales destacan la calidad de sus soluciones, la garantía ampliada de sus sistemas y un equipo técnico capaz de ofrecer el mejor soporte durante todo el proceso, así como una formación personalizada a todos los agentes intervinientes en el mismo.
Tras la firma del convenio tuvo lugar el acto de presentación de envoltherm, inaugurado por Jesús Paños, presidente del Colegio de Aparejadores de Madrid, que dio la bienvenida a los presentes y destacó la labor del aparejador colegiado y del Colegio en el impulso de la rehabilitación.
Además, el acto contó con una mesa redonda, moderada por Isabel Alonso de Armas, Sustainability & Business Development director de BMI, en la que se recalcó la importancia de la colaboración en la activación de los fondos Next Generation.
Según Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), “nos encontramos en un momento en el que se ha producido un incremento semestral del 24% de los visados de proyectos de rehabilitación. El sector está preparado para atender esta demanda y para materializar la actividad de rehabilitación que ha de venir”.
La directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Piccio-Marchetti, planteó que “nos encontramos en una situación única en la que se puede optar al 80% de ayudas, así como contar con importantes deducciones fiscales, con procedimientos más sencillos y con un volumen de fondos de cuantía no alcanzada hasta ahora”.
Asimismo, recalcó la importancia de la generación de confianza a los usuarios en “la concesión de las ayudas, por lo que las administraciones públicas impulsarán campañas de comunicación que complementen la labor del sector privado, complementando la palanca de adjudicación de anticipos a las ayudas”.
Se expuso la viabilidad de ampliación de plazos y cuantía de fondos, si alcanzamos el ritmo de rehabilitación que precisa nuestro parque edificado de cara a la descarbonización a 2050.
Por parte de envoltherm, participaron Carlos Hernández, director general de BMI Iberia, que resaltó la urgencia en comenzar a materializar los fondos y presentó envoltherm como “un ejemplo que sirva de tracción para impulsar la actividad de rehabilitación y la consecución de las ayudas”. David Villafranca, director general de Pinturas Isaval, destacó que la situación económica actual, con unos elevados costes de la energía, será “un acelerador para que se activen las obras que afecten a la envolvente del edificio y para reducir la demanda energética”.
Por otro lado, Susana Pérez Castaños, coordinadora de la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética del Colegio, explicó la labor de la oficina desde su puesta en marcha el pasado mes de junio, “punto clave de información sobre la gestión de ayudas, así como de las mejores soluciones de rehabilitación como las que envoltherm puede ofrecer a los edificios y viviendas de nuestro parque edificado. El mejor edificio es el que consume poco”.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios