Desde el Instituto Silestone afirman que “es cada vez más evidente el cambio climático que está sufriendo el planeta y que también se hace sentir en nuestros hogares. Nos encontramos ante la necesidad de reaccionar frente al cambio climático, por lo que es urgente actuar mediante la rehabilitación energética de viviendas y edificios ya existentes”. En este sentido cabe destacar que se estima que solo un 5% de nuestras edificaciones son sostenibles.
Por esta razón, cuando realizamos una reforma es importante tener en cuenta elementos, materiales o productos que permitan reducir el impacto del cambio climático en el interior de nuestros hogares. El Instituto Silestone propone las siguientes seis soluciones sostenibles:
1.- Aislamientos térmicos. A la hora de hacer la reforma, es importante informarse sobre los elementos que puedes utilizar para mantener la temperatura interior adecuada que aporte confort y bienestar a los ambientes.
Desde los aislamientos minerales (lana de roca y fibra de vidrio); los aislamientos sintéticos (poliestireno expandido y poliestireno extruido); aislamientos reflexivos (aislantes multicapa y de burbuja) hasta aislamientos reciclados y ecológicos tales como el corcho, virutas de madera, cáñamo, algodón y geotextil.
Estos aislamientos se presenta en diferentes formatos como paneles, placas, rollos, mantas, espuma, bolas, entre otros, para un mejor ajuste dependiendo de la superficie que se quiera aislar: techos, paredes, suelos, etc.
2.- Climatización geotérmica. Otro aspecto a tener en cuenta al momento de la reforma es contar con sistemas de climatización geotérmica que convierten en calor la inercia térmica del subsuelo mediante sistemas de bombas de calor o bombas simples. Pueden utilizarse tanto para calefacción o refrigeración como para agua caliente sanitaria, siendo más sostenibles para el medio ambiente y permitiendo un menor consumo de energía.
3.- Materiales sostenibles y ecológicos. Revestimientos sostenibles en paredes, suelos y encimeras: desde superficies híbridas que mezclan minerales premium y materiales reciclados de alto rendimiento, fabricados de forma sostenible (agua reciclada y energía eléctrica renovable) hasta superficies de piedra natural, cerámica o madera.
Muebles y accesorios: usar materiales sostenibles como el corcho o las fibras vegetales, el ratán o el yute, y huir de los materiales sintéticos, abandonando además el uso de plásticos.
4.- Ventanas de alto aislamiento térmico y acústico. Las ventanas con doble acristalamiento y perfiles de PVC que integran fibra de vidrio continua ofrecen mayores niveles de aislamiento térmico y acústico y de seguridad. La estanqueidad y la durabilidad de los materiales con que están fabricadas contribuyen a dotar de mayor confort a nuestra vivienda.
5.- Fuentes de energía alternativas y limpias. De ser posible, optar por fuentes de energía que faciliten el autoabastecimiento como mejor opción al momento de reformar. Además de la energía geotérmica pero debemos tener en cuenta también otras energías limpias como:
• Energía solar. Instalar paneles solares fotovoltaicos es una alternativa si vives en una zona soleada ya que generarán la electricidad que se necesita para uso doméstico.
• Biomasa. Es una energía limpia y ecológica que permite producir calefacción y agua caliente sanitaria. En esta opción el combustible vegetal alimenta una caldera de biomasa o una estufa.
6.- Ayudas a la rehabilitación energética. El Gobierno de España ha aprobado transferir 1.900 millones a las comunidades autónomas para financiar actuaciones de rehabilitación residencial y construcción de viviendas de alquiler social en edificios eficientes.
El objetivo es reducir el consumo energético hasta un 30 %, con medidas como el cambio de ventanas o de la calefacción para apostar por energías renovables. Puedes consultar estas ayudas en cada comunidad autónoma.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios