Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Convocados los XXVI Premios Andalucía de Medio Ambiente

20221003 PAMA
Las candidaturas se podrán presentar durante los 30 días hábiles posteriores al siguiente a su publicación en el BOJA, es decir, a partir del 29 de septiembre.
|

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha convocado los Premios Andalucía de Medio Ambiente, que este año celebran su XXVI edición. Los galardones reconocen la labor de personas físicas o jurídicas que hayan contribuido de forma notoria a la conservación, protección y difusión de los valores ambientales en la comunidad autónoma.


Los premios ponen en valor la preservación de los espacios naturales propiciando el desarrollo humano de sus habitantes; el fomento de las energías limpias; el apoyo a la economía circular para reducir el consumo insostenible de recursos, y dar una oportunidad a los residuos; la dinamización de los sectores productivos sostenibles; el impulso a las infraestructuras sostenibles energéticamente que proporcionen nuevos recursos hídricos así como la mejora de la calidad del aire que respiramos, entre otros. 


Todos ellos son algunos de los compromisos que la administración ambiental persigue con la ‘Revolución Verde’, una apuesta por la sostenibilidad que aspira a ser compartida por el conjunto de la sociedad andaluza.


Cinco categorías

Los galardones tienen cinco categorías referentes a diferentes ámbitos medioambientales, aunque cada candidatura solo puede optar a una de las modalidades. De esta forma, el Premio a la Conservación, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible reconoce los trabajos, actuaciones o iniciativas andaluzas destinadas a la conservación del medio natural, a la preservación de la biodiversidad, de los hábitats, las especies de fauna y flora y los ecosistemas, y que propicien al mismo tiempo el desarrollo sostenible de Andalucía. 


En cuanto a la categoría de Cambio Climático, está dirigida a reconocer las iniciativas andaluzas que hayan que fomenten el uso racional de los recursos naturales y de la energía, la adopción de medidas de adaptación o mitigación frente al cambio climático, o que desarrollen proyectos innovadores para mejorar la sostenibilidad en entornos urbanos, así como a aquellas que promuevan el tránsito hacia una economía baja en emisiones.


El tercero de los premios se concede a la Economía Circular y va dirigido a reconocer a aquellos trabajos, actuaciones o iniciativas andaluzas que promuevan el tránsito hacia una economía circular, mediante la reducción y valorización de los residuos, la reutilización de los productos y el reciclaje. 


El galardón a la Economía Azul, nuevo en  esta edición, distingue los trabajos, actuaciones o iniciativas andaluzas que impulsen la innovación y la difusión de ideas, proyectos y tecnologías con resultados probados relacionadas con la costa y el mar, así como a aquellas prácticas particularmente significativas relativas al uso, gestión y conservación sostenible de los recursos marinos.


Por último, la categoría de Compromiso Ambiental reconoce la dedicación, esfuerzo y compromiso y trayectorias personales dedicadas al conocimiento, defensa y mejora del medio ambiente en Andalucía, así como a la realización de proyectos o iniciativas únicas y excepcionales con este fin.


Presentación de candidaturas

Las candidaturas podrán presentarse durante los 30 días hábiles posteriores al siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), es decir, el plazo empieza a contar desde el 29 de septiembre.


Las candidaturas podrán presentarse mediante los modelos normalizados, preferentemente de forma telemática, a través del Canal de Administración Electrónica de la página web de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.


 En caso de presentación en formato impreso, debe completarse con una copia en soporte electrónico empleando alguno de los siguientes formatos: pdf u odt (en CD, DVD, o pen drive). Si la información en formato papel no coincide con la presentada en formato electrónico, prevalecerá esta última.


Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, el jurado valorará de forma independiente las presentadas, atendiendo a los siguientes criterios de evaluación: Calidad de la propuesta y apoyos, claridad y calidad en la exposición y presentación del proyecto o iniciativa. 


Asimismo, se valorará la aportación de apoyos a la candidatura; carácter innovador, esfuerzo y compromiso: Se valorarán especialmente proyectos o iniciativas que constituyan soluciones prácticas e innovadoras a problemas ambientales no resueltos, y que permitan generar conciencia sobre los principales retos y desafíos del medio ambiente. 


De igual modo, aquellas candidaturas presentadas por organizaciones que hayan mostrado su compromiso con el cambio climático a través de acciones concretas, como contar con la huella de carbono de su actividad inscrita en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (Sace). Asimismo, aquellas que estén inscritas en el sistema de gestión ambiental EMAS; y, por último, el impacto y relevancia en el contexto local, nacional o internacional.


Comentarios

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

1. Foto principal
1. Foto principal
Iñaqui Carnicero Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.

II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
GBCe

Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Catalonia Ceramic expo placas
Catalonia Ceramic expo placas
Venux

Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra. 

Electrodomesticos Electrolux
Electrodomesticos Electrolux
Grupo Electrolux

Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.

TW LK FormamosParte 08
TW LK FormamosParte 08
TK Elevator

El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.

 

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA