Celebrado los pasados días 5 y 6 de octubre en Feria de Valladolid, el II Salón del Gas Renovable triplicó la afluencia de visitantes de su primera edición: un total de 2.296 profesionales procedentes de 20 países se dieron cita en un evento eminentemente técnico, “el más importante celebrado por el sector del gas renovable en la Península Ibérica”, según los organizadores.
Desde el certamen subrayan que el sector ha demostrado estar unido y fuerte, y “cree necesario y posible actualizar el objetivo establecido por la Hoja de Ruta del Biogás. Propone una meta de sustitución del 10% del gas que consuma en España en 2030 por biometano y demanda que se activen de manera inaplazable medidas que aceleren la producción nacional de este gas renovable. Esto supondrá la implantación de centenares de instalaciones”, afirman.
Al respecto, añaden que “España podría estar generando 45 TWh de biometano en 2030, convirtiéndose en el cuarto país productor de Europa, y alcanzar los 122 TWh en 2050 para ascender al tercer puesto gracias a la implantación de tecnologías, procesos y modelos de negocio mostrados estos días que se encargarán de valorizar todo tipo de materias de base, incluidos los hasta ahora poco utilizados”.
Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), organizador del evento comparte “el entusiasmo de los cientos de profesionales que han acudido al evento con el propósito de desarrollar nuevos proyectos en España que, sin duda, van a contribuir a la descarbonización de nuestra economía y a hacerla más competitiva”.
Avebiom está trabajando para activar el interés de los productores de la materia prima y generar una interlocución continua entre los agentes agrarios y agroindustriales con la Administración. De hecho, señala Javier Díaz, “la secretaria de Estado de Energía pudo constatar en persona que “hay sector” en su visita a la feria”.
En paralelo al salón se desarrolló la 15ª edición del Congreso Internacional de Bioenergía, que contó con 52 ponentes, 30 comunicaciones orales y 583 asistentes. Asimismo, se presentaron tecnologías de vanguardia con enorme proyección como la metanación biológica del CO2 del biogás, productos innovadores en compresión y limpieza de los gases renovable o procesos para obtener productos químicos base con alto valor añadido.
Además, se pudo conocer en detalle las nuevas plantas de biometano instaladas en España en los últimos meses, el modelo danés del biogás y la situación del mercado analizada por los líderes de opinión del sector.
David Fernández, vicepresidente de la Asociación Española de Biogás (Aebig), partner tecnológico del evento, aseguró que “estamos en el punto de inflexión definitivo para dar un salto exponencial en número de plantas de biometano en España en los próximos años siguiendo el ejemplo de otros países europeos que desde 2018 han multiplicado sus instalaciones gracias a un marco normativo proclive y a un ecosistema de facilitadores -tecnólogos y promotores- muy dinámico”.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios