El próximo 19 de octubre, a las 19.30h, en el Roca Barcelona Gallery Arquitectura en Corto propone la proyección de dos cortometrajes sobre ‘Arquitecturas de emergencia’: “La vivienda industrializada en las noticias”, de Pau Faus, recoge a pie de calle las opiniones de la gente sobre la aparición de un edificio formado por viejos contenedores en el corazón de Barcelona. Por su parte, “13 Square Meters”, dirigido por Kamil Bembnista y Ayham Dalal, retrata las historias personales de los refugiados sirios alojados en 2015 en campos de acogida a las afueras de Berlín.
Se trata dos soluciones radicalmente opuestas para resolver el problema de la vivienda de emergencia: por un lado, los Alojamientos de Proximidad Provisionales (Aprop) de Barcelona, que utilizan contenedores reciclados como elementos estructurales para construir hogares dignos y sostenibles en el centro de la ciudad; por otro, las Tempohomes, estructuras modulares impersonales e incompatibles con la cultura de las personas que las habitan en la periferia berlinesa.
Tras la proyección, el público podrá debatir con tres arquitectos expertos sobre los temas tratados: Josep Bohigas, director de Barcelona Regional, ha comisariado proyectos de investigación de nuevas soluciones al problema de la vivienda como Barraca-Barcelona 2003, APTM 2005, Arquitectos de Cabecera 2014 y Piso Piloto 2015. Laia Grau Balagueró, gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, ha promovido desde la municipalidad iniciativas dirigidas a fomentar la creación de vivienda asequible, aprovechando la edificabilidad vacante de espacios urbanos. David Juárez, coautor del proyecto Aprop, ganador del New European Bauhaus Prize 2021, del ATRI (Agrupaciones Tácticas de Repoblación Inclusiva) y del recién presentado WikiHousing.
La entrada es gratuita registrándose en la propia web de Arquitectura en corto o en el siguiente enlace.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Comentarios