El próximo 19 de octubre, a las 19.30h, en el Roca Barcelona Gallery Arquitectura en Corto propone la proyección de dos cortometrajes sobre ‘Arquitecturas de emergencia’: “La vivienda industrializada en las noticias”, de Pau Faus, recoge a pie de calle las opiniones de la gente sobre la aparición de un edificio formado por viejos contenedores en el corazón de Barcelona. Por su parte, “13 Square Meters”, dirigido por Kamil Bembnista y Ayham Dalal, retrata las historias personales de los refugiados sirios alojados en 2015 en campos de acogida a las afueras de Berlín.
Se trata dos soluciones radicalmente opuestas para resolver el problema de la vivienda de emergencia: por un lado, los Alojamientos de Proximidad Provisionales (Aprop) de Barcelona, que utilizan contenedores reciclados como elementos estructurales para construir hogares dignos y sostenibles en el centro de la ciudad; por otro, las Tempohomes, estructuras modulares impersonales e incompatibles con la cultura de las personas que las habitan en la periferia berlinesa.
Tras la proyección, el público podrá debatir con tres arquitectos expertos sobre los temas tratados: Josep Bohigas, director de Barcelona Regional, ha comisariado proyectos de investigación de nuevas soluciones al problema de la vivienda como Barraca-Barcelona 2003, APTM 2005, Arquitectos de Cabecera 2014 y Piso Piloto 2015. Laia Grau Balagueró, gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, ha promovido desde la municipalidad iniciativas dirigidas a fomentar la creación de vivienda asequible, aprovechando la edificabilidad vacante de espacios urbanos. David Juárez, coautor del proyecto Aprop, ganador del New European Bauhaus Prize 2021, del ATRI (Agrupaciones Tácticas de Repoblación Inclusiva) y del recién presentado WikiHousing.
La entrada es gratuita registrándose en la propia web de Arquitectura en corto o en el siguiente enlace.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios