El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Ecolum presentaron este miércoles, 5 de octubre, la campaña ‘Madrid y Ecolum reciclan por Ucrania’ en la Instalación Deportiva Municipal Torrespaña.
Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Patricia Herrero, directora de Operaciones de la Fundación Ecolum, explicaron a los asistentes esta iniciativa cuyo objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) como bombillas, pequeñas herramientas, batidoras, máquinas de afeitar, luminarias, juguetes eléctricos y/o electrónicos.
‘Madrid y Ecolum reciclan por Ucrania’ durará hasta finales de noviembre y, hasta ese momento, a medida que se vayan llenando los contenedores ubicados en los 20 puntos de reciclaje colaboradores , se irán realizando recogidas de forma regular en colaboración con un gestor de residuos autorizado.
Una vez finalizada la campaña, la ayuda recaudada, a razón de 1 euro por kilogramo de RAEE recogido, junto con aportaciones específicas de proveedores y empresas productoras adheridas a la fundación, será destinada a una serie de proyectos que ya están trabajando activamente con Ucrania, tanto in situ como en países limítrofes y, por supuesto, en España. Entre ellos cabe destacar los desarrollados por Save The Children, Cruz Roja o Cear.
Como subrayan desde la Fundación Ecolum, “una de las frases más repetidas durante la mañana fue la necesaria colaboración de los ciudadanos; de ahí que hagamos un llamamiento a la movilización por el reciclaje y por Ucrania”.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios