El proyecto Life Eggshellence, financiado por el Programa Life de la Unión Europea (Ref.: LIFE19 ENV/ES/000121), está dando pasos significativos en Europa al aceptar un desafío propuesto por la propia Comisión Europea consistente en grabar un vídeo de 30 segundos explicando en qué consiste el proyecto, y por qué el equipo investigador se siente orgulloso de llevarlo a cabo.
El reto fue aceptado por la investigadora principal del proyecto en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), la doctora Francisca Quereda, quien respondió con éxito a este desafío, a pesar de la dificultad que supone resumir el proyecto en únicamente 30 segundos.
Life Eggshellence pretende reutilizar y valorizar los residuos de cáscara de huevo para incorporar el carbonato cálcico, componente principal de la cáscara, a la composición cerámica, y no tener que extraerlo de la propia naturaleza.
De este modo se establece una simbiosis industrial entre dos sectores, el ovoproductor y el cerámico, por el que los residuos que suponen una problemática importante para las empresas ovoproductoras, sirven a las cerámicas para ser incorporados al proceso industrial y fabricar azulejos de revestimiento, gracias a la construcción de un dispositivo que separa la membrana biológica de la cáscara del huevo para que esta pueda ser manipulada y reintroducida correctamente en la composición.
“Nuestro vídeo de 30 segundos causó sensación en Europa, de modo que el propio equipo de comunicación de la Comisión, Neemo, grabó otro nuevo vídeo corto, o “Reel” que también se viralizó”, explica la Doctora Quereda.
En muy poco tiempo, el proyecto Life Eggshellence ha alcanzado a miles de personas y entidades en toda Europa vinculadas a aspectos de sostenibilidad, economía Circular y simbiosis industrial.
Además, el pasado 26 de septiembre, la Business Insider España anunció que ha organizado los Premios Top Insiders 2022, en los que ha propuesto la candidatura del proyecto Life Eggshellence en la categoría “Smart Business Transformation”.
Todo ello satisface enormemente a los miembros del consorcio, de España y Portugal, puesto que ven un reconocimiento al trabajo de alianza y cooperación que realizan ambos sectores, incluyendo empresas, universidades y centros de investigación como el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), quien coordina el proyecto.
Cabe destacar que el proyecto Life Eggshellence está presente en Tecna 2022, una de las citas mundiales más importantes para el sector cerámico mundial fabricante de maquinaria y bienes de equipo para la industria cerámica y que tiene lugar en Rímini del 27 al 30 de septiembre.
La firma Maincer es miembro del consorcio del proyecto y ha construido la máquina que separa la membrana biológica de la cáscara del huevo para poder procesarla adecuadamente.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios