Baxi, fabricante referente en soluciones inteligentes de climatización domésticas, que forma parte de BDR Thermea, está preparando las primeras pruebas de calderas centralizadas que funcionan con hidrógeno puro.
Se trata de un paso importante en la agenda de la transición energética y sigue a las exitosas pruebas de calderas de hidrógeno 100% para uso residencial que la empresa lleva a cabo en Europa desde 2019. Las calderas de hidrógeno puro permitirán a los usuarios de instalaciones de calderas centralizadas aprovechar el potencial del hidrógeno.
“Estamos encantados de contribuir a la transición energética. El hidrógeno verde es una forma útil de ayudar a los grandes edificios a descarbonizarse. Con él se puede almacenar energía renovable durante períodos más largos, y puede ayudar a evitar los picos de carga en la red eléctrica. Dado que los edificios contribuyen de forma significativa a las emisiones de CO2 en Europa, su cambio a soluciones neutras en carbono es crucial”, afirma Jordi Mestres, CEO de Baxi en España y Portugal.
Tras las exhaustivas pruebas realizadas con la innovadora tecnología de hidrógeno en su centro de I+D, desde Baxi señalan que están preparando prototipos para instalaciones en toda Europa, la primera de las cuales podría estar en funcionamiento a finales de año. Se expondrán los diferentes tipos de instalaciones de la caldera de hidrógeno, como cuando se despliega en lugares de generación local de hidrógeno con soluciones de almacenamiento, y/o en una configuración híbrida con una bomba de calor, en la que el hidrógeno cubriría los picos de carga de la red eléctrica.
Esta fase de prueba también representa una valiosa oportunidad para que todas las partes interesadas –desde las empresas de servicios públicos hasta los proveedores de redes de energía, pasando por los gobiernos y los propietarios de edificios– conozcan mejor el potencial del hidrógeno para la calefacción.
Existen variedad de opciones y posibles escenarios para el futuro de la descarbonización de los edificios. “Mientras navegamos por el camino hacia una sociedad sin combustibles fósiles, queremos ofrecer la flexibilidad a nuestros clientes. Con este objetivo en mente, estamos trabajando para que toda nuestra gama de calderas de media y gran potencia en Europa esté preparada al 100% para el hidrógeno. La mayoría de las calderas de nuestra oferta actual están preparadas para una mezcla de hidrógeno en un 20%, pero lanzaremos también un kit de conversión para que las futuras calderas puedan pasar del gas natural al 100% de hidrógeno”, afirma Mestres. Y añade: “Esto permitirá a los clientes prepararse para el cambio de combustible, ofreciéndoles total flexibilidad”.
Otra tecnología importante en la propuesta de valor de Baxi es la aerotermia, que desempeña su propio papel en la descarbonización de edificios de todo tipo. Una configuración híbrida que combina la caldera de hidrógeno puro y la bomba de calor de aerotermia ofrece a los usuarios la posibilidad de aprovechar las ventajas de ambos dispositivos. Y dada la capacidad de almacenamiento de energía del hidrógeno, la caldera puede sustituir a la aerotermia en momentos de máxima demanda de electricidad.
El concepto de la caldera de hidrógeno 100% es que tenga un funcionamiento similar al de las calderas de gas natural. Con un ratio de modulación de 1:5 y una potencia, eficiencia, capacidad de respuesta, interfaces digitales y dimensiones similares. Los técnicos necesitarán solo una formación adicional limitada y los usuarios podrán esperar el mismo rendimiento. Varios componentes internos se han rediseñado para el uso específico del hidrógeno.
La caldera de hidrógeno puro de 45 kW pueden funcionar en cascada y forman parte de una gama de calderas con una potencia máxima de 115 kW por caldera. La solución es escalable hasta ocho calderas en una instalación. La caldera también está preparada para funcionar en modo híbrido, lo que significa que puede aplicarse en una configuración optimizada con una aerotermia, lo que permite reducir el uso de gas y aumentar la eficiencia.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios