Durante los meses de mayo, junio y julio Saloni ha recibido la visita de técnicos representantes del IDAEA-CSIC, de ITC-Aice, de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y de las entidades Urban Air Purifier y Unimat Prevención, con el fin de recoger muestras y medidas sobre la concentración de nanopartículas en suspensión en el ambiente.
Con estas campañas de toma de datos y muestreos, “no solo se pretende medir las concentraciones de nanopartículas dentro de las diferentes áreas de nuestras instalaciones industriales, sino también sentar las bases para fabricar purificadores de aire específicos para reducir notablemente la concentración de estas partículas”, según explican desde la compañía.
Una vez el prototipo sea diseñado y fabricado, se instalará en las plantas de la marca para realizar las primeras pruebas piloto que determinarán si el objetivo del proyecto ha sido logrado.
Foto: Saloni
El Proyecto Life Nanohealth, que está financiado por el Programa Life Environment and Resource Efficiency de la Comisión Europea con la referencia: Life20 ENV/ES/000187, tiene como objetivo mejorar la salud laboral de aquellas personas que estén trabajando en entornos industriales y tengan una exposición a las nanopartículas.
Foto: Saloni
El proyecto concluirá en 2024 y tiene un presupuesto de 1.533.563 euros, del que la Comisión Europea cofinancia un 55%.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios