Durante los meses de mayo, junio y julio Saloni ha recibido la visita de técnicos representantes del IDAEA-CSIC, de ITC-Aice, de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y de las entidades Urban Air Purifier y Unimat Prevención, con el fin de recoger muestras y medidas sobre la concentración de nanopartículas en suspensión en el ambiente.
Con estas campañas de toma de datos y muestreos, “no solo se pretende medir las concentraciones de nanopartículas dentro de las diferentes áreas de nuestras instalaciones industriales, sino también sentar las bases para fabricar purificadores de aire específicos para reducir notablemente la concentración de estas partículas”, según explican desde la compañía.
Una vez el prototipo sea diseñado y fabricado, se instalará en las plantas de la marca para realizar las primeras pruebas piloto que determinarán si el objetivo del proyecto ha sido logrado.
Foto: Saloni
El Proyecto Life Nanohealth, que está financiado por el Programa Life Environment and Resource Efficiency de la Comisión Europea con la referencia: Life20 ENV/ES/000187, tiene como objetivo mejorar la salud laboral de aquellas personas que estén trabajando en entornos industriales y tengan una exposición a las nanopartículas.
Foto: Saloni
El proyecto concluirá en 2024 y tiene un presupuesto de 1.533.563 euros, del que la Comisión Europea cofinancia un 55%.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios