Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un informe elaborado por RICS y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE)

El sector de la construcción moderará su ritmo de crecimiento hasta final de año

Grafico 1
La brecha entre la lectura europea y la española se ha recortado considerablemente durante el segundo trimestre, con el índice español que permanece sin cambios en +2. Imagen:// RICS y CGATE.
|

Aunque el volumen de trabajo actual en el sector de la construcción continúa al alza, las expectativas para el cierre del año muestran unas previsiones de crecimiento más prudentes, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del segundo trimestre del año”.


Este informe, realizado sobre la base de una amplia encuesta entre profesionales del sector, se elabora conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) -la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios- y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).


Detrás del deterioro de las perspectivas para los próximos meses, los encuestados sitúan la fragilidad de las perspectivas económicas mundiales, la continua subida de los costes de los materiales y la escasez de mano de obra.


El Índice de Actividad español, estable 

A nivel europeo, el Índice de Actividad de la Construcción perdió impulso en el segundo trimestre, registrando una lectura de +5 en comparación con la cifra de +18 registrada en anteriores informes. Por lo tanto, esta métrica es ahora indicativa de un panorama general más o menos estancado para el sector de la construcción en todo el continente. La brecha entre la lectura europea y la española se ha recortado considerablemente durante el segundo trimestre, con el índice español que permanece sin cambios en +2.


Los mejores números para el sector en España pertenecen a la construcción de infraestructuras, aunque el sector residencial privado y comercial también muestra un pequeño crecimiento. Sin embargo, las perspectivas para finales del presente año no son optimistas, según las conclusiones del informe presentado: “Las expectativas de carga de trabajo para el sector privado no residencial caen hasta alcanzar datos negativos, pasando de tener un saldo neto de -2% en el trimestre anterior a una cifra de -13% en este último trimestre”, afirman. 


Del mismo modo, también se prevé que la carga de trabajo en infraestructuras disminuya en los próximos 12 meses, como demuestra el balance neto del segundo trimestre, que se sitúa en el -20% (frente al -12% de la última vez). Por el contrario, las expectativas siguen siendo mucho más prósperas para el sector residencial privado, con un saldo neto de +30% de los encuestados que prevén un aumento de la actividad de la construcción (aunque esto es más suave que las lecturas de +49% y +34% en las ediciones del cuarto trimestre de 2021 y primer trimestre de 2022, respectivamente).


Grafico 2


Foto: RICS y CGATE


Para los próximos 12 meses, las previsiones de empleo se mantienen estables registrando un saldo neto de -3% en comparación con una lectura de +4% en el primer trimestre. El 86% de los encuestados señala que es cada vez más difícil contratar profesionales debidamente cualificados. Es el porcentaje más alto que menciona este problema desde que comenzó la recopilación de datos en España en el segundo trimestre de 2020. 


Además, la escasez de mano de obra no cualificada también es un problema para el 78% de los encuestados, que la señalan como un factor que frena el mercado.


Costes de los materiales, el mayor obstáculo

Los costes de los materiales siguen siendo el obstáculo más señalado para el mercado. El 94% de los encuestados considera que el aumento de los precios es un gran impedimento, en línea con el porcentaje del 97% del trimestre pasado.


La falta de materias primas es también un problema mencionado por el 89% de los participantes frente al 80% que lo señalaron en la última encuesta.


Es destacable el aumento del porcentaje de encuestados (78% frente al 57% del primer trimestre, que señalan a las limitaciones financieras y al aumento de los intereses en los préstamos como un obstáculo para la actividad.


Los márgenes de beneficio siguen bajo presión

De cara al futuro, las previsiones de inflación en los precios de materiales se recortan durante el segundo trimestre, aunque siguen siendo elevadas si se sitúan en un contexto histórico a largo plazo.


Con todo, el aumento del 8% en los costes de los materiales previsto para los próximos doce meses es más modesto que el aumento de casi el 11% que esperaban los entrevistados el trimestre pasado. Además, se prevé que los costes generales de la construcción aumenten cerca de un 8%, mientras que los costes de la mano de obra cualificada aumentarán casi un 6% (frente al 5% del último informe).


Grafico 4


Foto: RICS y CGATE


Sobre la misma base, los encuestados prevén ahora que los precios de las licitaciones aumenten aproximadamente un 6%. Dado que esta cifra sigue estando muy por debajo de la tasa de crecimiento prevista de los costes globales, se prevé que los márgenes de beneficio se vean sometidos a una mayor presión. 


Paralelamente, y en consonancia con este panorama, la métrica que recoge las expectativas de beneficios a doce meses en términos de saldo neto se situó en el -25% (frente al -32% del primer trimestre).


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA