Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un informe elaborado por RICS y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE)

El sector de la construcción moderará su ritmo de crecimiento hasta final de año

Grafico 1
La brecha entre la lectura europea y la española se ha recortado considerablemente durante el segundo trimestre, con el índice español que permanece sin cambios en +2. Imagen:// RICS y CGATE.
|

Aunque el volumen de trabajo actual en el sector de la construcción continúa al alza, las expectativas para el cierre del año muestran unas previsiones de crecimiento más prudentes, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del segundo trimestre del año”.


Este informe, realizado sobre la base de una amplia encuesta entre profesionales del sector, se elabora conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) -la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios- y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).


Detrás del deterioro de las perspectivas para los próximos meses, los encuestados sitúan la fragilidad de las perspectivas económicas mundiales, la continua subida de los costes de los materiales y la escasez de mano de obra.


El Índice de Actividad español, estable 

A nivel europeo, el Índice de Actividad de la Construcción perdió impulso en el segundo trimestre, registrando una lectura de +5 en comparación con la cifra de +18 registrada en anteriores informes. Por lo tanto, esta métrica es ahora indicativa de un panorama general más o menos estancado para el sector de la construcción en todo el continente. La brecha entre la lectura europea y la española se ha recortado considerablemente durante el segundo trimestre, con el índice español que permanece sin cambios en +2.


Los mejores números para el sector en España pertenecen a la construcción de infraestructuras, aunque el sector residencial privado y comercial también muestra un pequeño crecimiento. Sin embargo, las perspectivas para finales del presente año no son optimistas, según las conclusiones del informe presentado: “Las expectativas de carga de trabajo para el sector privado no residencial caen hasta alcanzar datos negativos, pasando de tener un saldo neto de -2% en el trimestre anterior a una cifra de -13% en este último trimestre”, afirman. 


Del mismo modo, también se prevé que la carga de trabajo en infraestructuras disminuya en los próximos 12 meses, como demuestra el balance neto del segundo trimestre, que se sitúa en el -20% (frente al -12% de la última vez). Por el contrario, las expectativas siguen siendo mucho más prósperas para el sector residencial privado, con un saldo neto de +30% de los encuestados que prevén un aumento de la actividad de la construcción (aunque esto es más suave que las lecturas de +49% y +34% en las ediciones del cuarto trimestre de 2021 y primer trimestre de 2022, respectivamente).


Grafico 2


Foto: RICS y CGATE


Para los próximos 12 meses, las previsiones de empleo se mantienen estables registrando un saldo neto de -3% en comparación con una lectura de +4% en el primer trimestre. El 86% de los encuestados señala que es cada vez más difícil contratar profesionales debidamente cualificados. Es el porcentaje más alto que menciona este problema desde que comenzó la recopilación de datos en España en el segundo trimestre de 2020. 


Además, la escasez de mano de obra no cualificada también es un problema para el 78% de los encuestados, que la señalan como un factor que frena el mercado.


Costes de los materiales, el mayor obstáculo

Los costes de los materiales siguen siendo el obstáculo más señalado para el mercado. El 94% de los encuestados considera que el aumento de los precios es un gran impedimento, en línea con el porcentaje del 97% del trimestre pasado.


La falta de materias primas es también un problema mencionado por el 89% de los participantes frente al 80% que lo señalaron en la última encuesta.


Es destacable el aumento del porcentaje de encuestados (78% frente al 57% del primer trimestre, que señalan a las limitaciones financieras y al aumento de los intereses en los préstamos como un obstáculo para la actividad.


Los márgenes de beneficio siguen bajo presión

De cara al futuro, las previsiones de inflación en los precios de materiales se recortan durante el segundo trimestre, aunque siguen siendo elevadas si se sitúan en un contexto histórico a largo plazo.


Con todo, el aumento del 8% en los costes de los materiales previsto para los próximos doce meses es más modesto que el aumento de casi el 11% que esperaban los entrevistados el trimestre pasado. Además, se prevé que los costes generales de la construcción aumenten cerca de un 8%, mientras que los costes de la mano de obra cualificada aumentarán casi un 6% (frente al 5% del último informe).


Grafico 4


Foto: RICS y CGATE


Sobre la misma base, los encuestados prevén ahora que los precios de las licitaciones aumenten aproximadamente un 6%. Dado que esta cifra sigue estando muy por debajo de la tasa de crecimiento prevista de los costes globales, se prevé que los márgenes de beneficio se vean sometidos a una mayor presión. 


Paralelamente, y en consonancia con este panorama, la métrica que recoge las expectativas de beneficios a doce meses en términos de saldo neto se situó en el -25% (frente al -32% del primer trimestre).


Comentarios

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA