El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha suscrito con la Comunidad de Madrid el convenio para la ejecución del Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025 durante los próximos cuatro años, en el que Mitma destina 229,4 millones euros. El convenio fue firmado este viernes, 16 de septiembre, por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, y por la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de Madrid, Paloma Martín.
Su firma garantiza la continuidad de las ayudas estatales del ya finalizado Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y activa la nueva edición del plan para el periodo 2022-2025. A partir de ahora, la Comunidad de Madrid podrá convocar las ayudas con cargo a este nuevo plan con efectos desde el 1 de enero de 2022.
El Plan Estatal 2022-2025 cuenta con cuatro tipos de programas que buscan facilitar el acceso a una vivienda digna, incrementar la oferta de viviendas en alquiler, erradicar la infravivienda y el chabolismo, mejorar la accesibilidad y, finalmente, sufragar seguros de protección de las rentas del alquiler a los propietarios.
El importe que el ministerio tiene previsto destinar a las comunidades autónomas en programas de ayudas del Plan Estatal 2022-2025 asciende a 1.443 millones de euros en sus cuatro años de vigencia. Hasta la fecha, en total se han suscrito 15 convenios con las comunidades autónomas de Madrid, Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja y Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, y las ciudades de Ceuta y Melilla. El total que Mitma ha comprometido con estos 15 convenios asciende a 1.331,8 millones de euros.
Los compromisos financieros que el ministerio asume para los cuatro años de vigencia se reflejan en la siguiente tabla:
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Comentarios