Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ciudad de México, epicentro de la arquitectura iberoamericana del 21 al 25 de septiembre

Avance de la programación de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)

2022 09 02 12 40 53 Fwd  Avance de programación XII BIAU  Ciudad de México epicentro de la arquitect
Ciudad de México se convertirá en el epicentro de la arquitectura iberoamericana acogiendo diferentes propuestas y actividades en diversas sedes. Foto://Verlo.Design
|

A menos de tres semanas para que dé comienzo, la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) presenta un avance de la programación: esta nueva edición de la bienal se celebrará del 21 al 25 de septiembre con Ciudad de México y el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli como escenario principal para extenderse a 22 países iberoamericanos durante sus dos años de duración.


Convocada por el Gobierno español mediante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia.

 

La XII BIAU se celebrará en colaboración con Arquine, entidad mexicana que difunde la cultura arquitectónica a través de su revista y proyectos expositivos y divulgativos como el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli.


Durante cinco días, y a través de diferentes sedes, el festival Mextrópoli y la XII BIAU convertirán la Ciudad de México en epicentro de la arquitectura iberoamericana. Exposiciones, conferencias, mesas de diálogo, ciclos de cine o recorridos por la ciudad, darán forma a un evento que, bajo el lema de Habitar al margen, se configura como punto de encuentro y reflexión en torno a la búsqueda de hábitats alternativos frente a los nuevos retos urbanos y la habitabilidad de la ciudad, así como a la búsqueda de mejoras de indicadores sociales, medioambientales, económicos, entre otros.


2022 09 02 12 10 59 Fwd  Avance de programaciu00f3n XII BIAU  Ciudad de Mu00e9xico epicentro de la arquitect

Foto:// Verlo.Design


Dividida en dos sedes, la muestra principal de la BIAU, Exposición HAM recogerá el doble objetivo de la bienal: reconocer y acercar al público profesional y no profesional lo más destacado de la arquitectura y el urbanismo iberoamericano de los tres últimos años y reivindicar la labor social y las distintas dimensiones de la arquitectura.


Así, el Colegio de San Ildefonso reunirá más de 100 propuestas seleccionadas, finalistas y premiadas de las categorías de Panorama de Obras, Programas docentes e Investigación. 


Por su parte, el espacio cultural Lago Algo recorrerá los proyectos más representativos de las convocatorias Acciones al margen y Publicaciones en una exposición inmersiva y participativa que pondrá en valor experiencias y propuestas que, tanto desde la arquitectura como desde disciplinas transversales a ella -arte, el diseño, la tecnología, el emprendimiento social o la gestión cultural-, aporten mejoras sociales, medioambientales y económicas a los hábitats y quienes los habitan.


Destacados arquitectos y entidades 

Por otro lado, Mextrópoli vuelve a poner a disposición de la ciudadanía un ciclo de conferencias que se celebrará en el Teatro Metropólitan y que contará con las voces más relevantes de la arquitectura contemporánea. Entre los invitados, se encuentra el arquitecto japonés Shigeru Ban, galardonado en el año 2014 con el Premio Pritzker. Shigeru Ban, de manera sostenida, ha respondido a través del diseño a situaciones de emergencia, como desastres naturales o entornos devastados por guerras. 


Asimismo, se contará con la presencia de la cooperativa catalana Lacol, cuya práctica está centrada en el diseño y construcción de viviendas que respondan a intereses que estén al margen del mercado inmobiliario. 


Igualmente, la oficina londinense Assemble se sumará a la discusión para exponer modos de trabajo alternativos a diversas necesidades ciudadanas de vivienda, juego y educación. También las arquitectas mexicanas Tatiana Bilbao y Loreta Castro aportarán sus propias ideas sobre la producción social del hábitat y la relación de la ciudad con el agua.


Las exposiciones serán una vez más parte fundamental de la programación del festival, congregando en una sola ciudad las mejores muestras de arquitectura. El Museo Franz Mayer será la sede de Ciudades de Agua de Taller Capital, oficina fundada por Loreta Castro, con la que se expondrá una investigación exhaustiva del despacho sobre el destino del agua en la capital mexicana. 


El colombiano Camilo Restrepo inaugurará en Laguna (Doctor Erazo 172) la exposición ‘Ambigüedad específica’, una pieza que, en su aparente sencillez, pone en tensión las ideas del canon de la arquitectura moderna y la producción arquitectónica del trópico poniendo en entredicho la dicotomía entre centro y periferia. 


Al programa se añadirá ‘Latinitudes’, del fotógrafo Leonardo Finotti, en el Museo de la Ciudad de México. La exposición busca establecer una relación entre ocho ciudades, las cuales son ordenadas por su latitud. En este mismo recinto también será inaugurada Tatiana Bilbao Estudio, exposición monográfica del célebre despacho de la arquitecta Tatiana Bilbao.


Para celebrar la ciudad extraordinaria, las instalaciones en el espacio público tomarán la Alameda Central para invitar al ciudadano a interactuar con la arquitectura de instituciones como el Tec de Monterrey Campus CDMX, la Universidad Anáhuac de Querétaro, el Instituto Teconológico de Massachussets, entre otras. 


Además, será inaugurada la pieza que recibió el primer lugar del Concurso Arquine No. 24- Pabellón Mextrópoli 2022, pabellón diseñado por un equipo conformado por Daniel Daou, Carlos Moreno y Carlos Galido, de Jalapa y Ciudad de México. 


Las rutas de arquitectura se añadirán al programa con recorridos por la obra de arquitectos referenciales del siglo XX en México, como Teodoro González de León y Mathias Goeritz, al igual que talleres gratuitos donde profesionistas y público en general podrán sumarse al diseño de ciudad y arquitectura.


Como una de las novedades más destacadas de esta edición, las HAM Session abordarán las diferentes temáticas de la BIAU en un programa de encuentros participativos que a lo largo de cuatro días conectará a profesionales y público sedes como Lago Algo en el bosque de Chapultepec, Proyector o el Centro Cultural de España y en torno a diferentes temáticas como la sostenibilidad, la calidad de la vivienda o la relación entre vivienda y feminismo.


Otras sedes como el Museo de Arte Popular o El Rule serán escenario de distintas actividades que explorarán el futuro de la arquitectura y el urbanismo.


Estrategias de conciliación

En concordancia con la línea de trabajo del resto de bienales de arquitectura, muy enfocada a aportar soluciones a través de nuevas estrategias de conciliación, la XII BIAU apuesta por reconocer la arquitectura y el urbanismo de los últimos tres años atendiendo a diversas escalas; desde proyectos piloto a grandes realizaciones, con un denominador común: la voluntad de generar una mejora en la sociedad, la economía, el medioambiente y reivindicar la dimensión social de la arquitectura y su potencial para proponer soluciones alternativas a los retos urbanos del siglo XXI, tales como la habitabilidad, la sostenibilidad, la calidad de la vivienda o el acceso a la vivienda. 

Bajo el comisariado de un equipo de arquitectos con perfiles diferentes y complementarios -undo arquitectura, compuesto por Anna Vergés y Guillem Augé con sede en Barcelona y Torolab, formado por Raúl Cárdenas y Ana Martínez, con sede en Tijuana (México)- y la temática ‘Habitar al margen’  como eje principal, la XII BIAU se articula en torno a la búsqueda de propuestas y experiencias centradas en la vivienda y la habitabilidad de la ciudad.


Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA