Suscríbete
Suscríbete

Andimat colaborará con el Observatorio 2030 del CSCAE para impulsar sus proyectos e iniciativas sostenibles

20220728 NP ConvenioCSCAE Andimat Observatorio2030 4 (1)
Los presidentes del CSCAE y de Andimat, Marta Vall-llossera y Antonio Logroño, junto a la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Ángela Baldellou, y el director general de Andimat, Luis Mateo Montoya.
|

La Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) se incorpora al Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) para apoyar proyectos estratégicos que contribuyan a hacer de nuestras viviendas, pueblos, ciudades y territorios más sostenibles. Los presidentes de las dos entidades, Antonio Logroño Royo (Andimat) y Marta Vall-llossera Ferran (CSCAE), han ratificado este acuerdo en un acto celebrado en la sede del consejo. 


Mediante este convenio, la asociación se compromete a impulsar y difundir las actividades y proyectos del Observatorio 2030 del CSCAE, que, a su vez, implicará a Andimat en sus iniciativas y líneas de trabajo. La asociación designará un candidato que se integrará en el Observatorio 2030 del CSCAE y representará los intereses de la industria de fabricantes de materiales aislantes


Andimat también se compromete a actuar como intermediario del Consejo de Colegios de Arquitectos para favorecer el contacto con otros profesionales del sector, sirviendo de vehículo para la consecución de objetivos comunes. Para su presidente, Antonio Logroño Royo, “estamos capacitados para ofrecer nuestra experiencia en el asesoramiento y elaboración de propuestas, programas y actividades. Esta colaboración mutua beneficiará a las dos entidades y repercutirá favorablemente en el sector de la edificación”.


Por su parte, el CSCAE implicará a Andimat en todas las actividades y programas en los que tenga interés en colaborar, derivados de los estudios y conclusiones que el Observatorio 2030 impulse. 


Generar alianzas estratégicas

En este sentido, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha destacado el potencial del Observatorio 2030 para generar alianzas estratégicas que redundarán en una mejora del diseño del entorno construido para el bien del conjunto de la ciudadanía: “La colaboración con Andimat beneficiará tanto al colectivo de arquitectas y arquitectos colegiados de toda España como a las empresas representadas por la asociación, que son una parte fundamental de la industria y serán decisivas en el desafío de hacer más eficiente y sostenible nuestro parque edificado”. 


El convenio se renovará anualmente y las dos entidades mantendrán un contacto continuo para identificar el mayor número posible de proyectos estratégicos de interés común e importante incidencia en el sector de la Arquitectura. 


Entre otros asuntos, se abordarán cuestiones como la relación de la profesión con la industria, la innovación, la defensa de la calidad, la productividad o el futuro del sector y la exportación de sus servicios, parte integrante de las líneas de trabajo del Observatorio 2030 del CSCAE. “Andimat siempre defiende el valor de la arquitectura como una disciplina al servicio de los ciudadanos y de sus necesidades. Gracias a este convenio se fomentarán la elaboración de propuestas que sirvan para ofrecer soluciones responsables desde el ámbito de actuación de nuestro sector, en su vertiente productiva”, declara Logroño. 


El Observatorio 2030 del CSCAE facilita la participación e implicación de todos los agentes del sector, como representantes de diversas sensibilidades, intereses y experiencias, para “dar cabida y prioridad a planteamientos transversales que contribuyan e incluyan enfoques globales, donde el sector de la arquitectura se erija como director y dé respuesta eficaz de las necesidades actuales y futuras de la sociedad”.


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA