Deceuninck se ha comprometido a fijar unos ambiciosos objetivos de reducción de emisiones siguiendo la iniciativa de la SBTi (Science Based Targets iniciative). Asimismo, se ha unido a la campaña “Business Ambition 1,5 ºC”, junto con un grupo de empresas a nivel mundial alineadas con el “Objetivo de Acuerdo Climático de París”, para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
Bruno Humblet, CEO de Deceuninck, afirma que “responder a la llamada de SBTi para crear una acción climática corporativa muestra nuestro fuerte compromiso con la sostenibilidad. Los objetivos basados en ciencia nos brindan un marco para evaluar cada decisión empresarial desde el punto de vista de la mitigación climática”.
La compañía se comprometió con los objetivos de SBTi en febrero de 2022, siguiendo el inventario de emisiones de carbono desarrollado en 2021. En los últimos meses, Deceuninck ha definido la hoja de ruta de reducción de emisiones en consonancia con el estándar Net-Zero y ya está preparado para enviar estos objetivos al SBTi para su validación.
“Las emisiones vinculadas a nuestras propias operaciones (alcance 1 y 2) representan el 12% de la huella de carbono de Deceuninck. Esto muestra la importancia de vigilar de cerca la cadena de valor total y de prestar especial atención a la fuente de abastecimiento de materias primas. Los esfuerzos adicionales en materia de reciclaje serán cruciales para llegar a nuestros objetivos”, señalan desde la empresa.
Deceuninck se compromete a reducir las emisiones absolutas del alcance 1 y 2 en un 60% para 2030, tomando 2021 como año base. Teniendo en cuenta el crecimiento esperado por la compañía, se precisa una reducción de emisiones del 75% por tonelada de producto producido. Con este objetivo, Deceuninck supera las exigencias mínimas de SBTi, fijadas en un 42% de reducción.
En relación a las emisiones del alcance 3, la empresa también se ha comprometido a reducirlas en un 48% por tonelada de producto producido para 2030, tomando 2021 como año base. Por ello, apuntan que “maximizar el uso de material reciclado será un criterio clave para alcanzar estos objetivos tan ambiciosos”. Además, Deceuninck se compromete a alcanzar cero emisiones netas de GEI en toda la cadena de valor para 2050.
El CEO de Deceuninck apunta que “durante años, hemos sido pioneros en el sector gracias a nuestras instalaciones y política de reciclaje. La voluntad de reciclar sigue desempeñando un papel clave en nuestra hoja de ruta de reducción de carbono, porque implica menos abastecimiento de materia prima. Queremos liderar siendo un ejemplo en nuestra industria y esperamos adoptar medidas climáticas significativas en conjunto con nuestros proveedores y otras partes interesadas”.
Por su parte, Céline De Waele, gerente de Sostenibilidad del Grupo Deceuninck, concluye que “nuestra hoja de ruta de reducción de carbono incluye inversiones en eficiencia energética, en operaciones y electrificación, además de la eliminación gradual del fuel oil, así como la producción y el abastecimiento de energía renovable”.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios