El calor incrementa la siniestralidad laboral hasta un 10%. Así lo apunta el Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona (CAATEEB) a partir de un informe de alcance estatal elaborado por la empresa Estudi IS Global, donde se afirma que los sectores económicos más afectados por accidentes originados por las inclemencias climáticas son la agricultura y la construcción. Los accidentes más habituales son los golpes de calor y las quemaduras.
Diferentes estudios también han detectado que los accidentes laborales originados por “actos inseguros” o “errores humanos” aumentan significativamente cuando las temperaturas superan los 28 grados. Esto se debe a las dificultades para descansar, la disminución de la concentración, el aumento de las distracciones, y la ralentización en la capacidad de respuesta causados por el calor, que también agrava otras enfermedades derivadas de problemas cardiovasculares, respiratorios e, incluso, mentales.
El Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona recoge algunos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salut Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, que estima que solamente entre los días 10 y 15 de julio se produjeron más de 300 defunciones atribuibles a las altas temperaturas.
Durante el año 2021 se estima que se produjeron 1,298 muertes por exceso de temperatura en toda España, lo que supone el 1,2% de la mortalidad registrada. Se prevé que este porcentaje pueda ir en aumento a causa del cambio climático.
El CAATEEB recuerda que los episodios de temperaturas estivales muy elevadas han dejado de ser acontecimientos extraños para ser cada vez más frecuentes, más intensos y más prolongados. “De hecho, a lo largo de los últimos 72 años, la temperatura en Cataluña se ha visto incrementada en 1,8 grados a causa del cambio climático”, afirman.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios