Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Justo Orgaz, presidente de GBCe: “Un edificio sin certificado de sostenibilidad quedará obsoleto en cinco años”

2022 07 15 11 27 33 GBCe   Green Building Council España   GBCe
Según vaticinan desde GBCe, es fácil pensar que pronto se creará un impuesto para las edificaciones no sostenibles.
|

España tiene 300.000 metros cuadrados de vivienda certificados con Verde, una herramienta nacional de referencia para evaluar los impactos de las edificaciones, durante todo su ciclo de vida, sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía.  Esto equivale al 0,2% del total de la superficie residencial de nuestro país


Pero ese porcentaje de vivienda certificada se reduce a cero si tomamos como herramienta de medición DGNB, referente europeo en materia de certificación de la sostenibilidad en la edificación que acaba de cumplir su 15º aniversario.


Estos datos españoles contrastan con los de otros países europeos: Dinamarca, considerada casi por unanimidad como la punta de lanza global contra el cambio climático, certifica el 20% de su obra nueva con DGNB. “Esta alta tasa de certificación con DGNB lleva implícita que todos los agentes de la construcción de aquel país están muy comprometidos con la sostenibilidad”, explica Yolanda del Rey, responsable de Certificación de Green Building Council España (GBCe). 


Esto es así, según expone del Rey, porque las evaluaciones realizadas con DGNB se basan en el ciclo completo del edificio -desde la fase de construcción hasta su demolición- y porque buscan el equilibrio entre las tres patas de la sostenibilidad: la ambiental, la económica y la sociocultural. 


En el caso concreto de Dinamarca, esta mentalidad hacia la transición ecológica integral -cuyas raíces se remontan a la década de 1970- se extiende por sus instituciones gubernamentales, empresariales y por el conjunto de toda la sociedad. Como resultado de este convencimiento, Copenhague, la ciudad más poblada del país con dos millones de habitantes, cuenta, por ejemplo, con más de 200.000 metros cuadrados de cubiertas ajardinadas instaladas en sus edificios. El objetivo es claro: declararse neutra de carbono en 2025.


“El paradigma de la sostenibilidad es casi un dogma de fe para el sector y para todo el conjunto de la sociedad danesa, hasta el punto de que las promotoras compiten de manera natural para que sus promociones tengan la huella de carbono más baja”, destaca Bruno Sauer, director general de GBCe. De hecho, Green Building Council Denmark asesora al gobierno danés a la hora de definir el marco regulatorio a través de valores de referencia obtenidos de las certificaciones: “Tienen claro que, si el mercado lo puede hacer, la normativa no se puede quedar atrás”, añade Sauer.


Guía para el futuro

“El marco normativo español va por detrás de la profesión en materia de sostenibilidad, mientras que herramientas de certificación como DGNB van por delante, y marcan la línea de hacia dónde debe ir un sector que está en clara y profunda transformación”, argumenta Justo Orgaz, presidente de GBCe y arquitecto de uno de los edificios de la Oak House School -en Barcelona-, uno de los pilotos que han ayudado a adaptar la herramienta DGNB a España.


Ante esta realidad, en la que limitarse a cumplir las exigencias normativas para lograr una licencia sitúa a un edificio dentro de la ley pero lejos de la sostenibilidad, guiarse solo por las normas actuales a la hora de edificar se convierte en pan para hoy y hambre para mañana, señala. 


“Limitarnos a cumplir con la anticuada normativa actual es una pésima estrategia ante lo que está a punto de llegar”, defiende Orgaz, quien asegura que si el sector y la sociedad en su conjunto toman como referencia los criterios definidos por las certificaciones, se anticiparán al cambio y garantizarán el valor de sus edificaciones: “Aprende a hacer las cosas como dice DGNB porque el futuro va a ir por ahí”, afirma Orgaz.


En este contexto, y pese a las diferencias entre el mercado danés y el español, el presidente de GBCe considera que España debe aspirar a parecerse a Dinamarca en materia de sostenibilidad y, por ende, de certificación: “Nuestra ambición debe ser que, de aquí a cinco o seis años, en torno al 15% de nuestra obra nueva tenga algún tipo de certificación como DGNB o Verde”, resalta Orgaz.


De este modo, las certificaciones elevarán de forma homogénea el listón para los diferentes agentes del sector, servirán de guía para que la edificación pueda afrontar con garantías los objetivos globales de nuestro tiempo y unificarán el lenguaje, mejorando la comprensión: “DGNB atesora procesos cuantitativos muy estudiados, por lo que siempre será una buena estrategia guiarse por esta herramienta en un entorno cambiante, cada día más exigente y con una normativa atrasada”, recalca Orgaz.


Además, DGNB actúa como herramienta de anticipación para el sector y como vía de prevención contra la obsolescencia prematura. “Un edificio no certificado con una herramienta como DGNB va a quedar obsoleto en cinco años”, resalta Justo Orgaz, quien cree lógico pensar que pronto se creará un impuesto para las edificaciones no sostenibles.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias