Al contrario de lo que pudiera parecer, los equipos de aire acondicionado tienen un nivel de consumo medio mucho menor que otros electrodomésticos, como las neveras, las secadoras, los lavavajillas e incluso las vitrocerámicas, como recordó el presidente de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), Francisco Perucho, durante un encuentro con la prensa celebrado en Madrid este miércoles, 13 de julio, con el fin de presentar los nuevos Premios @rroba, concebidos por Afec para reconocer la labor de los medios de comunicación especializados.
“Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), en 2020 el reparto de consumo por usos en el hogar muestra un 1% para el aire acondicionado frente al 27,1% de los electrodomésticos”, afirmó Perucho.
Realizando un comparativo de costes energéticos, con tarifas actualizadas 2022 (gasto energético calculado con las siguientes premisas: seis horas de uso diario al 100% de la potencia de máquina, precio electricidad de 0,14372 €/kWh y 5% de IVA), los equipos de aire acondicionado tan solo suponen un gasto diario de 0,81 euros, “muy inferior al de otros electrodomésticos”, subrayó el presidente de Afec. “No puede ser que una cosa, porque se repita muchas veces, se convierta en verdad; y eso es lo que sucede con el tema del aire acondicionado: mucha gente no lo usa convenientemente porque piensa que le va a suponer un dineral y no unos 24 euros al mes, aproximadamente, como es en realidad”, añadió.
Con algunas de estas cifras en la mano y dentro de un contexto de ola de calor como el que nos encontramos, “es aún más aconsejable la utilización de sistemas de aire acondicionado”, aconsejan desde Afec. Con temperaturas exteriores de verano, que actualmente pueden llegar a ser extremas de 40 ºC o incluso 45 ºC, se necesita mantener el ambiente interior a temperaturas estables de 24 ºC a 26 ºC, “asegurando de esta manera la salud, especialmente de mayores y niños, además de la productividad de las personas”, concluyen fuentes de la asociación.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios