Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Proyectos finalistas de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

XII BIAU 01 Imagen web
La XII BIAU premia lo más destacado de la arquitectura iberoamericana atendiendo a la calidad, pero también a la contribución en la búsqueda de hábitats alternativos para un futuro urbano más optimista, sostenible y justo.
|

Un total de 41 obras y 43 proyectos han resultado finalistas de entre las más de 800 propuestas presentadas a la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), que tendrá lugar del 21 al 25 de septiembre con la Ciudad de México y el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli como escenario principal, y que se extenderá a 22 países iberoamericanos durante sus dos años de duración.


Convocada por el Gobierno de España mediante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la XII BIAU premiará lo más relevante de la arquitectura iberoamericana y el urbanismo a través de las categorías Panorama de Obras, Publicaciones, Programas docentes, Investigación, Trayectoria, y la categoría inédita de Acciones al Margen


Además, este año la BIAU se celebrará conjuntamente con Arquine, entidad mexicana que difunde la cultura arquitectónica a través de su revista y proyectos expositivos y divulgativos como el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli.


Bajo el comisariado de un equipo de arquitectos con perfiles diferentes y complementarios -undo arquitectura, compuesto por Anna Vergés y Guillem Augé con sede en Barcelona y Torolab, formado por Raúl Cárdenas y Ana Martínez, con sede en Tijuana (México)- y la temática Habitar al margen como eje principal, la XII BIAU se articula en torno a la búsqueda de propuestas y experiencias centradas en la vivienda y la habitabilidad de la ciudad.


En este sentido, un jurado formado por expertos de referencia en el campo del urbanismo, la arquitectura y la vivienda -con la Presidencia de Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura (Mitma) y bajo la dirección de Zaida Muxí, doctora en arquitectura, profesora en la ETS de Arquitectura de Barcelona– ha seleccionado los proyectos atendiendo a criterios de calidad y pertinencia, pero también a su capacidad de aportar mejoras en el ecosistema humano y de elevar los indicadores sociales, medioambientales y económicos de la vivienda, los pueblos, los barrios y las ciudades del siglo XXI. 


Como señala Guillem Augé, miembro del equipo comisarial, “con esta selección de finalistas se abordan una serie de debates en torno a la calidad arquitectónica y a conceptos como gentrificación, igualdad o regeneración urbana; en definitiva: a la búsqueda de hábitats alternativos para un futuro urbano más optimista, sostenible y justo”.


Calidad, pertinencia, responsabilidad social

En concordancia con la línea de trabajo del resto de bienales de arquitectura, basada en aportar soluciones a través de nuevas estrategias de conciliación, la XII BIAU apuesta por hacer aflorar iniciativas de diversas escalas; desde proyectos piloto a grandes realizaciones, con un denominador común: la voluntad de generar una mejora en la sociedad, la economía, el medioambiente y reivindicar la dimensión social de la arquitectura y su potencial para proponer soluciones alternativas para los retos urbanos del siglo XXI, tales como la habitabilidad, la sostenibilidad, la calidad de la vivienda o el acceso a ésta.


Con 41 finalistas, la categoría Panorama de Obras premia los trabajos de arquitectura y urbanismo realizados en territorio iberoamericano durante los tres últimos años que aporten soluciones en las formas de habitar y que mejoren el acceso y la calidad de la vivienda. Como reflejo de la alta participación y la diversidad territorial, de entre las más de 800 propuestas presentadas, 438 se corresponden a esta la categoría, organizada en ámbitos territoriales: Península, con 144 proyectos presentados; México, con 102; Andes, con 73; Centro y Caribe, con 5; y la zona Sur, con 114 proyectos presentados.


36   SST450  Santuario del Seu00f1or de Tula

Santuario del Señor de Tula (México), finalista en la categoría de Panorama de Obras.


05   AMA001(P)  Taller de Confecciu00f3n Comunitario Amairis ruta 4 taller

Taller de Confección Comunitario Amairis ruta 4 taller (Colombia), finalista en la categoría de Panorama de Obras.


La XII BIAU reconoce además, las trayectorias profesionales, las publicaciones, las investigaciones y los programas docentes más relevantes del panorama arquitectónico actual, habiendo sido seleccionados como finalistas 12 proyectos de Programas docentes y 15 propuestas de Publicaciones.


08   110  Programa Acadu00e9mico de Asistencia Federal (PAAF)Programa académico de Asistencia Federal (PAAF), finalista en la categoría de Programas docentes.


11   93  Taller de Titulaciu00f3n EXPERIMENTAL

Taller de titulación experimental, finalista en la categoría de Programas docentes.


Como novedad de esta edición, la categoría inédita Acciones al Margen, que ha dejado 16 finalistas, premiará aquellas iniciativas que de carácter transdisciplinar, han sido impulsados desde, entre o con prácticas de arte, diseño, arquitectura, urbanismo, activismo, ciencias aplicadas a la tecnología, emprendimiento social, ciencias sociales o gestión cultural. 


08   76  Calles azules rururbanas

Calles azules rururbanas, finalista en la categoría de Acciones al Margen. 


06   51  Espacios colectivos de cuidado en la Amazonu00eda Peruana  Sistema de Captaciu00f3n, Almacenamiento y Tratamiento de Agua de lluvia

Espacios colectivos de cuidado en la Amazonia peruana: Sistema de captación, almacenamiento y tratamiento de agua de lluvia. Finalista en la categoría de Acciones al Margen.


Finalmente, la categoría Trayectoria, cuyo resultado se dará a conocer en los próximos días, se centra en la vida profesional de aquellas personas que se han configurado como agentes activos y comprometidos con el desarrollo de proyectos arquitectónicos en el contexto iberoamericano.


Un visor que traspasa fronteras 

Otra de las novedades de esta edición es el lanzamiento de una web propia a través de la cual se podrán conocer las distintas propuestas seleccionadas para la XII BIAU, así como conocer todos los detalles de cada uno de los proyectos finalistas de todas las categorías.


La web, que funciona como un mapa en el cual se sitúan geográficamente cada uno de los proyectos e iniciativas de las distintas categorías, actúa como un visor que muestra la diversidad de las realidades arquitectónicas iberoamericanas.


De esta forma, esta plataforma digital se construye como una posibilidad de acercar la bienal, rompiendo las distancias físicas y extendiendo el espacio de reflexión y debate que aborda el valor público y la responsabilidad social de la arquitectura, dando respuesta a retos urbanos como el de la vivienda.


Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA