Este jueves, 7 de julio, a partir de las 19.30 horas, tendrá lugar en Alicante el evento de inauguración de la primera tienda Saloni de nueva generación. La firma quiere compartir con clientes, amigos y prensa especializada este concepto innovador de tienda, fruto de un profundo estudio de las necesidades del comprador de cerámica.
Sabrina Veral, directora de Marketing de Saloni, señala que “apostamos por un nuevo concepto de tiendas digitalizadas con muchas mejoras en el proceso de compra y que afectan de manera significativa a la forma de vender cerámica y a la experiencia que van a recibir nuestros compradores”.
Entre las principales innovaciones cabe destacar: un diseño reconocible que busca la calidez y la cercanía con el cliente con un meeting point multifuncional, un proceso de compra con trazabilidad on-off, y distintas ceramotecas que combinan lo físico con lo digital, ofreciendo la posibilidad al cliente de llevarse el proyecto en su propio espacio privado”.
La firma ha dejado el diseño en manos de la empresa experta en retail Huuun Retail Loves us, y en la ejecución han contado con la colaboración de Fustecma, Marmota y Semic.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
Comentarios