El estudio de arquitectura Ingravitto especializado en innovación tecnológica, rehabilitación energética y arquitectura pasiva, ha llevado a cabo, a través de la UTE Trem, en la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, el diseño y dirección de obra “del centro de control de red eléctrica más sofisticado del país”.
Se trata de un encargo ejecutado por el estudio sevillano para Endesa, uno de sus principales clientes para el que trabaja desde hace 15 años, y que se ha concretado con la implantación del centro de control de Endesa en la capital de Gran Canaria.
Los trabajos han consistido en la reforma interior del emblemático edificio de oficinas ‘Woermann’, con el fin de prepararla para la electrificación, transformación, distribución de la energía eléctrica, vehículos eléctricos y el autoconsumo. Se trata de un inmueble, referente arquitectónico de la isla, ubicado en el área de la playa de Las Canteras, y que forma parte de un conjunto edificatorio en donde se incluye un edificio de viviendas, unidos ambos por una plaza central y compartiendo las plantas de sótano de aparcamientos.
El centro de control, situado en la planta cuarta del edificio, abarca una superficie de 495 m2, cuenta con zonas diferenciadas según las diferentes áreas de gestión de Endesa, “dos salas de control diferentes, una con tres puestos y otra con nueve puestos de control dirigidas por la Sala de Crisis general”, según comenta el CEO de Ingravito, Raúl Tinoco.
Adicionalmente, existen espacios diáfanos de trabajo con zonas de esparcimiento y servicio al usuario de 365 días al año, sin excepción, y con horario continuado de 24 horas los siete días de la semana. Características del servicio por las que desde Ingravitto “se ha cuidado al máximo detalle la confortabilidad del propio usuario-operario”, siendo crucial la elección de los materiales y acabados del interior, así como el propio diseño del mobiliario “que se ha ideado con el objetivo de asegurar un espacio de máximo confort y habitabilidad”, indica Tinoco.
Asimismo, dada la importancia del uso de este centro “todas las instalaciones ejecutadas están diseñadas con el máximo rigor para dotar al espacio de la máxima seguridad y fiabilidad”, subrayan desde Ingravitto.
Es de destacar en este gran proyecto, el control y la incorporación de sistemas de eficiencia energética a nivel lumínico y de climatización, incorporando al espacio la luz natural controlada, con la que se consigue espacios de trabajo amables y de máxima confortabilidad. El propio diseño del espacio, con zonas diáfanas y colaborativas, hacen potenciar la fluidez e interacción de los operarios, facilitándose las acciones de ejecución derivadas de un centro de control.
Igualmente, la acústica arquitectónica ha sido trabajada con la finalidad de conseguir un control exhaustivo de la reverberación interna, para una perfecta interacción entre las personas y el sonido, que permita entre otras cosas la comunicación telefónica de forma excelente. De esta forma, hemos añadido “un plus de calidad espacial y arquitectónica a la reforma realizada”, matiza Tinoco.
El centro de control es el punto neurálgico desde el cual se controla el correcto funcionamiento de la transformación, transporte y distribución de la energía eléctrica en Canarias, con un total de 28 operadores, ha destacado Endesa.
Esta es la primera vez que Endesa dispone de un centro de control regional donde se unifican en un mismo espacio las áreas de distribución y generación. Para Tinoco ha sido todo un reto que hayan confiado en el estudio de arquitectura que encabeza. Anteriormente esta compañía eléctrica confió en Ingravitto para realizar proyectos en este mismo orden como el Centro de Control de Telecomunicación de Endesa, en el edificio Store de Sevilla realizado en 2020, y el Centro de Control de Red para Endesa del edificio Omeya en Córdoba, en 2015.
De esta manera, Ingravitto especializada en proyectos de construcción bajo los criterios de estructuración, coherencia y funcionalidad, y con el objetivo de conseguir la máxima eficiencia energética y edificaciones ecoeficientes de consumo energético casi nulo, atendiendo a los ODS de la agenda 2030, se consolida como ingeniería de referencia en el diseño de este tipo de espacios y edificios para compañías como Endesa, que consideran la sostenibilidad como un elemento esencial.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios