Suscríbete
Suscríbete
Ya puede realizarse la solicitud de estas subvenciones y el plazo se extenderá hasta el 30 de junio de 2023

Barcelona dispondrá de más de 71 millones de euros de inversión pública para rehabilitación energética y regeneración del parque de viviendas

20200103 141856
Las subvenciones están dirigidas a la actuación en tres líneas diferentes: en viviendas, en edificios enteros y en el ámbito de un barrio.
|

Barcelona contará con 71 millones de euros para subvencionar la rehabilitación energética del parque de viviendas de la ciudad con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y actuar en barrios especialmente vulnerables por el envejecimiento de los edificios. Esta inversión proviene de la suma de las ayudas de los fondos Next Generation (41 millones de euros) y de los 29,5 millones que aportará el Ayuntamiento de Barcelona.

 
Se calcula que esta inversión podrá alcanzar los 215 millones de euros sumando las aportaciones de los privados. Esto supondrá un revulsivo en el empleo en este ámbito, puesto que se prevé que la generación de empleo en el sector será de unos 12.000 puestos de trabajo.
 

Como explican desde el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona (CAATEEB), “esta es la mayor inversión realizada nunca en Barcelona por este concepto, con la que se quiere llegar a rehabilitar unas 15.000 viviendas en los próximos tres años con las próximas anualidades de los fondos europeos”.

 

Este martes, 28 de junio, se ha abierto el período para la solicitud de estas subvenciones, que finalizará el 30 de junio de 2023, y que prevé ayudas para la actuación en tres líneas diferentes: en viviendas, en edificios enteros y en el ámbito de un barrio. Los colegios profesionales de aparejadores, arquitectos técnicos, ingenieros de edificación y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (Coac), junto con el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida, han creado las Oficinas Técnicas de Rehabilitación para divulgar, impulsar, informar y asesorar a las personas propietarias y a las comunidades de vecinos de los programas de rehabilitación vinculados a los fondos europeos, así como agilizar los procesos de obtención de las subvenciones.. Estos colegios profesionales ayudarán a las comunidades de propietarios, a coste cero, en la gestión de las solicitudes para que puedan beneficiarse de las subvenciones el mayor número de edificios posible.

 

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona dispondrá de un equipo profesional de 40 personas dedicadas a gestionar las ayudas, que formarán equipos para elaborar el diagnóstico de los edificios de las zonas más necesitadas. En los próximos meses, también se abrirá una oficina de atención a la ciudadanía para tramitar las subvenciones.

 

Regeneración urbana

Esta nueva línea de ayudas que se abre ahora encaja de lleno en la estrategia de regeneración urbana que está desarrollando el Ayuntamiento de Barcelona, en los últimos años, en barrios vulnerables y con un entorno residencial degradado para desplegar medidas sociales, ambientales y económicas que, sumadas, mejoren las condiciones de habitabilidad y la calidad de vida del vecindario y contribuyan a reducir desigualdades.
 
Los fondos europeos Next Generation que estarán a disposición de la ciudadanía tienen como objetivo principal mejorar la eficiencia energética del parque de viviendas de la ciudad. Por eso, se fijan porcentajes diferentes de subvención en función del ahorro energético alcanzado con la rehabilitación.
 

Las obras de rehabilitación serán subvencionables hasta 3.000 euros y con la obra será necesario reducir el consumo energía primaria no renovable como mínimo en un 30% y reducir la demanda energética anual de calefacción y refrigeración del 7%. Se calcula que la media de ahorro en consumo de energía primaria no renovable en las viviendas será de 56,28 kWh/m2 al año, que de acuerdo a que la superficie media de las viviendas es de 78 m2, el ahorro sería de 2.820 kWh/año. Si se calcula el coste del kWh de unos 0.22 euros, esto supondría un ahorro de 620 euros/año.

 
En el caso de las subvenciones por edificios, la subvención puede ir del 40% al 80%

en función del ahorro conseguido –del 30% a más del 60%-, tal y como indica el siguiente cuadro:

 

Cuadro Barcelona


Para la línea de barrios, el Ayuntamiento de Barcelona está trabajando para que se puedan invertir en dos líneas:

 
  • Ámbito del Pla de Barris (PdB) donde quedan integradas las fincas de alta complejidad.
 
  • Seis Entornos Residenciales de Regeneración Urbana: abarcan una población total de 87.500 habitantes, con aproximadamente 350 edificios y 11.000 viviendas, que son:
 
  • La Pau
  • Canyelles
  • Trinitat Vella
  • Congrés-Indians
  • Can Peguera
  • Besòs-Maresme
Las subvenciones en estos casos tendrán que seguir estos criterios y tendrán los siguientes topes:


Cuadro2 barcelona


Entornos Residenciales de Regeneración Urbana

A día de hoy, el gobierno municipal ya ha puesto en marcha programas de regeneración en los barrios del Besòs y el Maresme (Sant Martí), Trinitat Vella (Sant Andreu) y Canyelles (Nou Barris). Se trata de desarrollar una estrategia de rehabilitación integral con actuaciones transversales en edificios que requieran reparaciones estructurales y mejoras de confort y habitabilidad, en la generación de energía y también en las calles y el tejido urbano.

Ahora, estos tres barrios se incluyen en la campaña de ayudas de 2022, y se han delimitado como ámbitos de actuación que podrán beneficiarse de los fondos Next Generation para sacar adelante mejoras en la eficiencia energética de las viviendas, con el objetivo de conseguir un ahorro mínimo del 30% en energía primaria no renovable. Además, como novedad, se suman los ámbitos de la Paz (Sant Martí), el Congreso y los Indians (Sant Andreu) y Can Peguera (Nou Barris).

Los seis ámbitos se han escogido a partir de unos índices de vulnerabilidad acumulados en aspectos como el parque edificado, la calidad ambiental, el nivel socioeconómico de la población. En total suman una población total de 87.500 habitantes, con aproximadamente 350 edificios y 11.000 viviendas. Se prevé que se podrán acoger al programa un total de 2.210 viviendas hasta 2026; es decir, un 20% del total. De los más de 71 millones de euros para toda la campaña de ayudas de 2022, 23,26 irán destinadas a los seis ámbitos de regeneración urbana.


Se ha estimado que la inversión en rehabilitación por vivienda será de unos 47.903 euros, de los que 14.500 corresponderán a los fondos europeos y el resto, al ayuntamiento y los propietarios en función de los porcentajes de subvención de cada uno de los seis ámbitos aprobados. La inversión privada que se prevé es de unos 8M euros.

Se establecen tres líneas de subvención: ayudas para estructura o instalaciones de edificios, mejoras en accesibilidad y mejoras en eficiencia energética. Y los porcentajes de subvención de cada uno de los seis ámbitos y por cada una de las líneas de subvención se han definido a partir de una serie de parámetros vinculados a la renta disponible de los hogares per cápita a nivel de barrio y de indicadores de la conservación de los edificios, accesibilidad y actuaciones de rehabilitación realizadas con anterioridad.


Ayudas con perspectiva de emergencia climática

El último estudio del Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona (O-HB) apunta a que el 85% de las rehabilitaciones de edificios de Barcelona con estrategias pasivas serían viables y subvencionables por los fondos europeos Next Generation. Estas intervenciones permitirían reducir significativamente las demandas energéticas, con rebajas de los consumos de energía primaria no renovable entre el 13% y el 55%.


El diagnóstico realizado en la ciudad de Barcelona muestra un parque residencial envejecido y vulnerable energéticamente, con un 90% de edificios construidos previamente a la implementación de las diferentes normativas energéticas y con poca actividad registrada de grandes rehabilitaciones. Solo constan grandes reformas en un 10% de los edificios.

 

El informe muestra que un 81% de los inmuebles obtendrían una calificación energética E o inferior, en su certificación en referencia al volumen de emisiones globales de CO2. En esa situación, mantener los hogares de edificios plurifamiliares en temperaturas de confort costaría una media de 196 euros al mes.

 
Según los datos del informe de la Declaración de Emergencia Climática del Ayuntamiento de Barcelona, el parque de viviendas de la ciudad es el origen del 20,5% de las emisiones de CO2, es decir, los edificios generan más de 735.000 toneladas de CO2.
 
Con una intervención para mejorar la eficiencia energética de las viviendas, se podría ahorrar unos 10,4 kg de CO2/m2, que sobre una media de 78 m2 por vivienda supondría un ahorro total de 811 kg de CO2 por vivienda rehabilitada.


Herramientas de consulta

 Con ocasión de este nuevo incentivo, el Ayuntamiento de Barcelona inicia una campaña dirigida a la ciudadanía para incidir en la necesidad de rehabilitar el parque de viviendas de la ciudad. Bajo el lema 'Querida casa, ahora te toca a ti', se busca sensibilizar sobre la rehabilitación como elemento vehiculante hacia la eficiencia energética, también desde el ámbito privado.
 
Asimismo, se pondrá a disposición de la ciudadanía un simulador elaborado por el Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona en el que se podrá consultar la situación de eficiencia energética del edificio, y las posibilidades de subvención y financiación pública de la posible nota. Esta herramienta estará disponible próximamente.


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA