El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha lanzado un nuevo Geoportal para dar a conocer la riqueza del patrimonio natural de España y contribuir a divulgar la “Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas”.
Bajo el nombre “Construyendo la Infraestructura Verde en España”, el geoportal ha sido desarrollado con la tecnología de Esri, empresa referente en location intelligence, y aglutina varios mapas y visores que permiten consultar de manera visual e interactiva todo el patrimonio natural español. Concretamente, el geoportal incluye:
El geoportal permite consultar, por tanto, cuestiones como la distribución de distintas especies animales en cualquier zona del país, los espacios naturales protegidos o el hábitat de las especies protegidas o en peligro de extinción en España.
Tal y como se recoge en el propio geoportal, para poder conservar los ecosistemas y el beneficio que ofrecen a la ciudadanía, es necesario diseñar una red ecológicamente coherente y estratégicamente planificada sobre las zonas naturales y seminaturales y de otros elementos ambientales del país.
Esto abarca espacios y otros elementos físicos verdes en áreas terrestres (naturales, rurales y urbanas) y marinas. Por ello, contar con una herramienta de divulgación y visualización como este geoportal es de utilidad para facilitar la toma de decisiones a los gestores de las distintas AA.PP.
En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados.
El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.
Hisbalit está presente en dos espacios: The GreenHouse Club y La forma del agua.
El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Comentarios