El Laboratorio de las Artes de Valladolid (Lava) acoge los días 2 y 3 de junio la tercera edición del congreso internacional ‘Life Hábitat 2022’, organizado por el Clúster Hábitat Eficiente (Aeice), que reunirá a más de 40 expertos en la creación de entornos saludables para analizar cómo la ingeniería y la arquitectura pueden contribuir a crear espacios saludables.
Bajo el lema ‘Ciudades y núcleos intermedios: el valor de los entornos que favorecen la calidad de vida’, el congreso constará de tres bloques. El primero, titulado ‘Una escala que favorece la calidad de vida’, se dirige a tratar estrategias y prácticas para favorecer que los citados entornos destaquen como espacios sostenibles y saludables: ¿influye el tamaño de las ciudades que habitamos en nuestro bienestar? o ¿podemos hacer que nuestras ciudades intermedias se reconozcan como entornos de calidad de vida? son algunas de las preguntas a las que se tratará de dar respuesta.
En el congreso participará Ángela de la Cruz, subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), con su ponencia ‘El potencial de los núcleos intermedios para la calidad de vida. Lecturas desde la AUE y la NEB’.
Por su parte, Juan Luis de las Rivas, catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, expondrá ‘Ciudad, bienestar y bricolaje urbanístico: excesos de un hacer sin verdadero conocimiento’; mientras que Carolina Hernández Peratta, creadora y directora del Máster en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad de la Universidad de Barcelona (IL3), abordará ‘¿Cómo influye el ambiente en el desarrollo de patologías? La importancia de la actuación temprana’ .
Asimismo, Marta Parra Casado, socia de Virai Arquitectura, aportará su experiencia a través de la ponencia titulada ‘Innovación constructiva para arquitecturas humanas en el entorno rural’. A ellos se sumarán otras destacadas personalidades, como es el caso de Óscar Puente Santiago, alcalde de Valladolid; Juan Carlos Suarez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León; Ricardo Fortuoso, presidente de Aeice Hábitat Eficiente; Montse Fernández, directora del Clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente; o David González, responsable de Unidad de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de ITCL (Instituto Tecnológico de Castilla y León).
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios