La Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación Cema) ha puesto en marcha una nueva campaña de educación ambiental escolar denominada ‘Colegios+sostenibles’, que se prolongará durante todo 2022 y con la que pretende despertar el interés de los más pequeños por el cuidado del medio ambiente, como medida para frenar el cambio climático.
Para ello, ha diseñado, en colaboración con Emade, una campaña educativa de cercanía a escala nacional que impartirá talleres ambientales en colegios ubicados en el entorno de las fábricas de cemento. Durante la campaña, los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria participarán en un taller sobre sostenibilidad, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cambio climático, impartido en su colegio por un educador ambiental especializado.
En esta actividad los alumnos descubren qué es y cómo nos afecta el cambio climático, al tiempo que se les motiva a realizar acciones cotidianas que mitiguen sus efectos, mediante un enfoque dinámico y participativo.
Además, aprenden cuáles son los riesgos derivados de este fenómeno, la implicación de cada uno con el entorno y la huella ambiental que dejamos con nuestras actividades diarias. También se explica cómo podemos contribuir individualmente para mejorar esta situación, desde acciones tan cotidianas como reducir, reutilizar y reciclar correctamente nuestros residuos, ahorrar en el consumo de agua y luz, utilizar el transporte público, etc.
La campaña ha recorrido ya nueve centros de educación primaria cercanos a las fábricas de Castillejo, Hontoria, Mataporquera, Villaluenga de la Sagra, Oural, Toral de los Vados y La Robla. Hasta la finalización del presente curso escolar se impartirán los talleres en otros ocho colegios del entorno de las plantas cementeras de Alicante, Morata de Jalón, Lloseta, Añorga, Arrigorriaga, Lemona, Olazagutía y durante los meses de septiembre a diciembre se impartirá en las fábricas restantes.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios