Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según reflejan los datos de la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo

La actividad de la reforma, considerada la opción prioritaria para emprender en construcción

Rehabilitacion CICmar22 123rf8
De media en lo que llevamos de año, los autónomos del sector de la construcción representan un 1,9% más que en 2021. Foto://123RF
|

El ámbito de la reforma es una de las opciones preferidas para emprender en nuestro país. Actualmente, aglutina el 36% del total de autónomos contabilizados en todo el sector de la Construcción, según reflejan los datos de la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo.


En concreto, según los datos del “Informe anual sobre la reforma en España 2021” elaborado por habitissimo, de las distintas actividades englobadas en el sector de la Construcción, la reforma es la gran elegida por sus profesionales (con un 36%), seguida por los oficios tradicionales (fontanería, carpintería, cristalería) que representan el 19% del total de autónomos, y las profesiones técnicas que representan un 13%. Los autónomos cuya actividad está relacionada con la instalación representan un 12%, mientras que un 10% afirma que su actividad principal es el mantenimiento de viviendas, y un 9% declara dedicarse a la construcción.


Estos datos van en la línea de las cifras que arroja la última Encuesta de Población Activa (EPA) del mes de abril que, con 3.332.636 millones de autónomos a nivel estatal, ha crecido un 1,2% interanual y que, en el caso concreto del sector de la construcción, registró 401.049 profesionales y un crecimiento interanual del 1,5%. 


De media en lo que llevamos de año, los autónomos del sector de la construcción representan un 1,9% más que en 2021. “Estos datos confirman el buen músculo del sector de la construcción y, en concreto, de la reforma, una actividad cada vez con más protagonismo en el tejido productivo”, explican desde habitissimo.


En relación a la antigüedad de los autónomos del sector en sus actividades profesionales, si bien el 55% lleva más de cinco años desarrollando su profesión en el sector, ya el 15% lleva solo entre uno y tres años, y el 6% entre seis meses y un año. Sin embargo, destaca la atención que el porcentaje de autónomos que han encontrado en la reforma una profesión refugio ya que el 10% lleva en el sector menos de tres meses.


En este sentido, también resulta significativa la edad media de los autónomos que desarrollan su actividad en el sector de la construcción, donde el 34% tiene entre 50 y 59 años y el 32% entre 40 y 49 años.


Por el lado contrario, las generaciones más jóvenes tienen menor representación, con un 6% de trabajadores de entre 30 y 34 años y un 4% de entre 25 y 29 años. “Los datos de empleabilidad y aumento del número de trabajadores reflejan la buena salud del sector que, sin embargo, tiene asignaturas pendientes”, subrayan desde habitissimo.


Digitalización y relevo generacional

En este sentido, los expertos de habitissimo consideran que la falta de relevo generacional es una de las problemáticas a las que se enfrenta el sector en los próximos años, una situación en la que la digitalización se presenta como herramienta clave y como garantía de evolución.


A pesar de la situación económica internacional y la crisis en los costes y traslados de materiales, esta coyuntura económica trae también de la mano una apuesta por las energías verdes y la rehabilitación que provocará la consolidación de una tendencia ya incipiente en cuanto a la renovación e innovación tecnológica.Y es que, las ayudas de los fondos europeos ‘Next Generation’ para la rehabilitación energética de edificios ya son una realidad y, según apuntan los expertos, en España será necesario contratar a más de 700.000 trabajadores adicionales para ejecutar dichas ayudas. Esto para el sector es una oportunidad de crecimiento para construir un sector basado en la profesionalidad y especialización de los profesionales, donde la digitalización será un factor clave.


En línea con la edad media del sector, los datos de digitalización están también por debajo de las cifras generales de penetración digital en la sociedad. Así, si bien para el 94% de los profesionales del sector, Internet es ya una herramienta clave para su trabajo, solo el 47% dispone de página web propia, unos datos que contrastan con los hábitos de los usuarios, que cada vez utilizan más la red para buscar inspiración y profesionales del sector de la reforma. “La digitalización es una oportunidad para el sector y también para los más jóvenes que buscan una profesión, pues pueden encontrar garantías de desarrollo y crecimiento y aportar un conocimiento nativo de lo digital”, concluyen los expertos.


Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA