Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un nuevo servicio digital de ABB maximiza el ahorro energético en el sector industrial

Digital powertrain energy appraisal
El desarrollo de esta herramienta identifica las oportunidades de ahorro energético.
|

 ABB acaba de diseñar un servicio digital para que los operadores industriales puedan incrementar al máximo su eficiencia energética y ganar en sostenibilidad, mediante la identificación de aquellos equipos motorizados dentro de sus instalaciones que presenten las mayores posibilidades de ahorro. 


El servicio de evaluaciones energéticas de ABB Ability Digital Powertrain aprovechará las mediciones extraídas de flotas de motores eléctricos y variadores de frecuencia digitalmente conectados para desvelar dónde puede ahorrarse energía y cuánta al emplear las últimas tecnologías de alta eficiencia. De este modo, los operadores industriales pueden tomar decisiones informadas a la hora de invertir.


La actualización a tecnologías energéticamente eficientes es una de las formas más sencillas y rentables de reducir el consumo energético y las consiguientes emisiones de gases de efecto invernadero. Si atendemos al hecho de que existen en todo el mundo trescientos millones de sistemas industriales motorizados, es posible reducir la demanda mundial de electricidad en hasta un 10 por ciento efectuando la transición a sistemas de alta eficiencia. 


“El reto que tiene ante sí un operador industrial con una flota de cientos de motores eléctricos a su cargo es cómo dar los primeros pasos”, manifestó Adrian Guggisberg, presidente de división de ABB Motion Services. “ABB ha desarrollado el nuevo servicio de evaluaciones energéticas de Digital Powertrain con el objetivo de aportar claridad gracias al análisis de datos de motor y a la identificación de dónde deben concentrar las empresas sus inversiones para aumentar al máximo su eficiencia y reducir así tanto sus costes operativos como sus emisiones de CO2”. 


Ventajas de este servicio

Uno de los operadores que están aprovechando las ventajas de este servicio es Waggeryd Cell, una fábrica de pasta asentada en el sur de Suecia que puede hacer gala de una eficiencia energética referente en la industria. Era objetivo de esta empresa mejorar la eficiencia de su proceso, de gran consumo energético, mediante la ampliación de su sistema ABB Ability Condition Monitoring.


Este sistema extrae información de motores digitalmente conectados que forman parte de refinadoras, bombas de proceso, ventiladores y cintas transportadoras. Como parte del nuevo servicio de evaluaciones energéticas de Digital Powertrain, los expertos de ABB emplearon esta misma información para identificar los diez motores con mayor potencial de mejora en cuanto a su eficiencia energética. Waggeryd ha podido así dar prioridad a la sustitución de seis de estos motores para reducir su consumo energético y, con ello, sus emisiones de gases de efecto invernadero. 


Importantes oportunidades de ahorro

Convencionalmente, una evaluación de eficiencia energética precisa un procedimiento laborioso y manual de recogida y estudio de datos y abarca únicamente los sistemas motorizados de mayor envergadura dentro de las instalaciones, ya que habitualmente se estima que son estos los que mayor potencial de ahorro energético presentan. Sin embargo, un procedimiento de este tipo podría pasar por alto importantes oportunidades de ahorro energético en trenes de potencia de menor tamaño, acceso más complicado o en aquellos en los que el potencial de ahorro energético no sea inmediatamente aparente. 


El nuevo servicio de evaluaciones digitales emplea un enfoque plug and play para hacer más sencillo el procedimiento mediante la extracción remota de información a partir de toda una flota de motores digitalmente conectados. De este modo, se extraen datos mucho más valiosos acerca de las ventajas en materia de modelo de negocio y de huella de carbono que presenta la actualización a sistemas motorizados de alta eficiencia, al tiempo que se adquiere mayor seguridad y rapidez.


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA