Tras el éxito de la primera publicación, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) ha lazando la segunda edición del documento “Sistemas eficientes y renovables en edificación”, que fue presentada el pasado 26 de abril en el marco del Foro de las Instalaciones Térmicas (Fiter). Esta segunda edición de la guía, que ha sido revisada y actualizada, se mantiene fiel a su compromiso de contribuir a la difusión de los equipos y sistemas más eficientes.
Como explican desde Fegeca, se trata de un reflejo de las soluciones actuales que se pueden encontrar en el mercado y que consiguen mejoras en la eficiencia energética ofreciendo un elevado grado de confort, “y que se ha convertido en la publicación referente para el sector de la climatización, por su completo contenido y detalle de los sistemas más eficientes”.
Esta edición analiza la situación actual del mercado de la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria, así como cuál es su futuro y los beneficios que aporta la sustitución de los equipos obsoletos, bajo un contexto global marcado por la emergencia climática y los objetivos medioambientales que están acelerando la transición energética.
Además, se han incluido casos prácticos que muestran de manera gráfica las mejoras que se consiguen tanto en el consumo anual de energía como en la reducción de emisiones gracias a diferentes actuaciones como son la sustitución de los antiguos generadores por otros más eficientes, incorporación de apoyo solar térmico, ventilación mecánica para recuperación de calor y rehabilitación de la envolvente del edificio.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios