Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Ayuntamiento de Madrid destina 2,5 M€ en 2022 para eliminar 3.000 calderas de gasóleo

Cambia 360
El Ayuntamiento de Madrid ha previsto una dotación de 5,5 millones en 2022 frente a los 13,3 millones fijados en la convocatoria de 2021.
|

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado, en una jornada organizada por la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) en colaboración con la Asociación Nacional de Fabricantes y Generadores de Calor (Fegeca) y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), la tercera convocatoria del Plan Cambia 360 para la sustitución de equipos de calefacción y climatización.



Plan3 jornada


Con este programa de ayudas, que busca la neutralidad en carbono en el horizonte 2050, el consistorio pretende eliminar las más de 3.000 calderas de gasóleo que estima que todavía operan en el municipio de Madrid.


Como novedad significativa respecto a 2021 desaparece el ámbito de Cero Carbón, que subvencionaba la sustitución de calderas de carbón por otras más eficientes, ya que la Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad prohíbe su funcionamiento en la capital desde el 1 de enero de 2022.


También se abre una nueva línea de ayudas para las terrazas y quioscos de hostelería que decidan eliminar las estufas de calefacción radiante por combustión e instalar en su lugar sistemas radiantes o bombas de calor por accionamiento eléctrico que no produzcan emisiones contaminantes.


Asimismo, como explicó Fernando del Valle, jefe del Departamento de Tecnologías Limpias del Ayuntamiento de Madrid, “se introduce un nuevo ámbito para calderas centralizadas de gas para tratar de eliminar aquellos equipos que se instalaron a finales de los 80 y principios de los 90 que no tenían sistemas de control de la combustión tan avanzados como las actuales y que producen unas emisiones de óxidos de nitrógeno contra las que el ayuntamiento está en la obligación de luchar”.


Cuantía de las subvenciones

Para alcanzar este objetivo, el ayuntamiento ha previsto una dotación de 5,5 millones en 2022 frente a los 13,3 millones fijados en la convocatoria de 2021. Del total subvencionable para este año, se reservan 2,5 millones de euros para la sustitución de calderas centralizadas de gasóleo; 700.000 euros, destinados a renovar las calderas centralizadas atmosféricas de gas natural;  2 millones para el cambio de estufas en terrazas;  y 300.000 euros para sistemas de calefacción y agua caliente sin emisiones. 


No obstante, “se ha contemplado en la redacción de la convocatoria una posibilidad de ampliación de las subvenciones por un importe de hasta 4 millones de euros si fuera necesario y si hubiera solicitudes que así lo justificara”, señaló Del Valle. El próximo 25 de noviembre de 2022 es la fecha límite para la presentación de solicitudes, excepto en el caso de la línea Terrazas sin emisiones, en las que el plazo concluirá el 21 de octubre.


Con carácter general, serán subvencionables las renovaciones realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, excepto la línea Terrazas sin emisiones, que sólo podrán solicitar ayudas para actuaciones ejecutadas con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud.


Agremia, que ya fue designada por el Ayuntamiento de Madrid como entidad colaboradora para la gestión de las ayudas correspondientes a 2020 y 2021, participará en el desarrollo de las actuaciones previstas, en el proceso de recepción y tramitación de las solicitudes de los interesados y en la distribución de los fondos a los beneficiarios que cumplan los requisitos establecidos en las bases.


Según Emiliano Bernardo, presidente de Agremia, “esta nueva convocatoria del Plan Cambia 360 es fruto del éxito de la colaboración público-privada, que en su edición de 2021 ha posibilitado la práctica erradicación de las calderas de carbón que todavía existían en la capital y su sustitución por otras más eficientes”.




Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA