Suscríbete
Suscríbete

El Ayuntamiento de Madrid destina 2,5 M€ en 2022 para eliminar 3.000 calderas de gasóleo

Cambia 360
El Ayuntamiento de Madrid ha previsto una dotación de 5,5 millones en 2022 frente a los 13,3 millones fijados en la convocatoria de 2021.
|

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado, en una jornada organizada por la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) en colaboración con la Asociación Nacional de Fabricantes y Generadores de Calor (Fegeca) y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), la tercera convocatoria del Plan Cambia 360 para la sustitución de equipos de calefacción y climatización.



Plan3 jornada


Con este programa de ayudas, que busca la neutralidad en carbono en el horizonte 2050, el consistorio pretende eliminar las más de 3.000 calderas de gasóleo que estima que todavía operan en el municipio de Madrid.


Como novedad significativa respecto a 2021 desaparece el ámbito de Cero Carbón, que subvencionaba la sustitución de calderas de carbón por otras más eficientes, ya que la Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad prohíbe su funcionamiento en la capital desde el 1 de enero de 2022.


También se abre una nueva línea de ayudas para las terrazas y quioscos de hostelería que decidan eliminar las estufas de calefacción radiante por combustión e instalar en su lugar sistemas radiantes o bombas de calor por accionamiento eléctrico que no produzcan emisiones contaminantes.


Asimismo, como explicó Fernando del Valle, jefe del Departamento de Tecnologías Limpias del Ayuntamiento de Madrid, “se introduce un nuevo ámbito para calderas centralizadas de gas para tratar de eliminar aquellos equipos que se instalaron a finales de los 80 y principios de los 90 que no tenían sistemas de control de la combustión tan avanzados como las actuales y que producen unas emisiones de óxidos de nitrógeno contra las que el ayuntamiento está en la obligación de luchar”.


Cuantía de las subvenciones

Para alcanzar este objetivo, el ayuntamiento ha previsto una dotación de 5,5 millones en 2022 frente a los 13,3 millones fijados en la convocatoria de 2021. Del total subvencionable para este año, se reservan 2,5 millones de euros para la sustitución de calderas centralizadas de gasóleo; 700.000 euros, destinados a renovar las calderas centralizadas atmosféricas de gas natural;  2 millones para el cambio de estufas en terrazas;  y 300.000 euros para sistemas de calefacción y agua caliente sin emisiones. 


No obstante, “se ha contemplado en la redacción de la convocatoria una posibilidad de ampliación de las subvenciones por un importe de hasta 4 millones de euros si fuera necesario y si hubiera solicitudes que así lo justificara”, señaló Del Valle. El próximo 25 de noviembre de 2022 es la fecha límite para la presentación de solicitudes, excepto en el caso de la línea Terrazas sin emisiones, en las que el plazo concluirá el 21 de octubre.


Con carácter general, serán subvencionables las renovaciones realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, excepto la línea Terrazas sin emisiones, que sólo podrán solicitar ayudas para actuaciones ejecutadas con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud.


Agremia, que ya fue designada por el Ayuntamiento de Madrid como entidad colaboradora para la gestión de las ayudas correspondientes a 2020 y 2021, participará en el desarrollo de las actuaciones previstas, en el proceso de recepción y tramitación de las solicitudes de los interesados y en la distribución de los fondos a los beneficiarios que cumplan los requisitos establecidos en las bases.


Según Emiliano Bernardo, presidente de Agremia, “esta nueva convocatoria del Plan Cambia 360 es fruto del éxito de la colaboración público-privada, que en su edición de 2021 ha posibilitado la práctica erradicación de las calderas de carbón que todavía existían en la capital y su sustitución por otras más eficientes”.




Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA