Dentro de su plan estratégico, Saloni ha estado trabajando en los últimos meses en la creación de un nuevo concepto de tienda, que cambia el circuito tradicional de venta de cerámica, maximizando la experiencia del cliente y minimizando inconvenientes actuales del proceso de compra. En este nuevo concepto, la digitalización tendrá un papel central, que se verá reforzado exponencialmente en la tienda de Serrano.
En su nuevo concepto de tienda, la digitalización tendrá un papel central, que se verá reforzado exponencialmente en la flagship de Serrano
“Nuestra misión como marca es ofrecer a nuestros clientes siempre la mejor experiencia de compra de recubrimientos. Se trata de una misión tremendamente reflexionada, que, junto con nuestros siete valores de marca, establece claramente nuestro posicionamiento en el mercado. Con estas nuevas aperturas buscamos tiendas más experienciales, que creen comunidad y ofrezcan un servicio premium a profesionales y particulares. Un servicio que se enmarque en la empatía, la confianza y la conveniencia”, explican desde la dirección de la empresa.
El local, un establecimiento de 900 m2 ubicado en el número 55de calle Serrano, cumple con todas las expectativas en cuanto a situación y características del edificio, incluyendo aspectos de eficiencia y sostenibilidad, claves en la estrategia de la firma.
Para el diseño de las tiendas, Saloni se ha apoyado en Huuun, un estudio especialista en retail, artífice del concepto de tiendas de marcas como Singularu o Cottet. “La tienda que hemos proyectado en Madrid es más que una tienda, se trata de un lugar de encuentro, un espacio de inspiración y colaboración, con mobiliario versátil, zonas dinámicas capaces de variar con facilidad… Un espacio donde nuestros clientes se van a sentir como en casa y donde van a pasar muchas cosas”, apuntan desde Saloni.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios