Dentro de su plan estratégico y bajo su política de retail revival, Saloni ha centrado sus esfuerzos en los últimos meses en la creación de un nuevo concepto de tiendas disruptivo que pone el foco en las necesidades del cliente, adecuando el circuito de compra a la experiencia que merece el cliente de cerámica, sea particular o profesional. Bajo este concepto renovado, la marca ha abierto su primera tienda en Alicante.
Para el diseño de las tiendas, Saloni se ha apoyado en Huuun, un estudio especialista en Retail, artífice del concepto de tiendas de marcas como Singularu o Cottet. Como explican desde la firma, la idea base es generar un espacio que ayude al cliente a descubrir los productos que necesita, maximizando la experiencia en la tienda y minimizando inconvenientes actuales del proceso de compra.
La agilidad y la digitalización van a ser dos de las claves: “Se busca, pues, espacios que combinen lo físico con lo digital, en una experiencia inmersiva sin artificios, primando sobre todo la funcionalidad”, apuntan.
Los nuevos diseños potenciarán la generación de espacios de trabajo rodeados de universos de inspiración y el storefront de la tienda mostrará innovación y creatividad; todo ello de acuerdo con los objetivos marcados en la estrategia de posicionamiento de la marca.
Este local, ubicado en Alicante, será la primera tienda de esta nueva generación, que comenzará a ver la luz en este 2022.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios