Green Building Council España (GBCe) participará de forma muy activa en la quinta edición de Rebuild, evento de referencia en el impulso y promoción del cambio hacia un modelo sostenible en la edificación que prevé reunir, del 26 al 28 de abril en Ifema Madrid, a más de 15.000 participantes en su congreso.
GBCe ha diseñado diversos foros de encuentro para la ocasión entre los diferentes agentes del sector: “Nos alegramos mucho de poder reunirnos todos de nuevo, ya que debemos construir entre todos un sector de la edificación que responda a los retos del futuro”, ha destacado Dolores Huerta, directora general de GBCe. Para ello, Huerta ha defendido la necesidad de que la economía sea compatible con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero a 2030 y 2050.
El desafío es mayúsculo, ya que el sector de la edificación es responsable a nivel estatal del 30,1% del consumo de energía final y del 25,1% de las emisiones, que provienen principalmente de la fabricación de productos, la puesta en obra, la fase de uso y la demolición, tal y como se recoge en la hoja de ruta del proyecto Building Life. Además, cuatro de cada cinco edificios en España son ineficientes energéticamente, lo que representa un 82% del total del parque edificado, tal y como recoge en el Informe País de GBCe -GBCe Country Report, en su versión en inglés-.
“La transformación es imperativa y factible, y generar entornos de encuentro y conocimiento como Rebuild son básicos para consolidar el cambio en todos los eslabones de la cadena”, ha argumentado Huerta. Con este propósito, GBCe ha diseñado en torno a una decena de jornadas de trabajo a lo largo de los tres días de Rebuild.
• Durante el martes 26, GBCe lidera varios foros de trabajo en los que se abordarán ejes de cambio tan importantes como las iniciativas públicas pioneras por parte de la administración en la descarbonización, el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) como herramienta para lograr una economía circular y con cero emisiones o el marco Level(s) y la Taxonomía Europea como criterios de compra pública ecológica en el contexto de los fondos Next Generation.
• El miércoles 27 se abordarán los instrumentos más innovadores para la financiación de la edificación sostenible, en una sesión organizada por Foro Aúna.
• El jueves 28 se tratarán asuntos como la edificación para una sociedad resiliente, con ejes tan cruciales como el agua, la biodiversidad y la naturaleza, o el cuidado de la salud como referente a la hora de edificar. Además, se presentarán proyectos pioneros por su ambición en descarbonizar todo el ciclo de vida.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios