Suscríbete
Suscríbete

ONU-Hábitat y el CSCAE se unen para promover el debate global sobre acceso a la vivienda en el Foro UIA 2022

Aha forum
La ​página web de AHA Madrid sirve de plataforma donde compartir casos ejemplares y plantear soluciones y miradas integrales.
|

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), como entidad impulsora del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers”, y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) han firmado un acuerdo de colaboración para promover el acceso a la vivienda adecuada a través del Foro Internacional UIA 2022.


En este sentido, el Foro Internacional UIA 2022 se verá enriquecido por la contribución de ONU-Hábitat en el ámbito conceptual, técnico y de promoción nacional y global. Además, esta alianza permitirá continuar con la promoción de la generación de conocimiento especializado y estrategias de incidencia para el desarrollo de ciudades socialmente inclusivas, seguras, sostenibles y eficientes, a través de la formulación de estrategias de vivienda y propuestas concretas con una perspectiva de derechos humanos, y de vivienda en el centro.


Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del CSCAE, ha subrayado la importancia de este acuerdo: “El acceso a la vivienda es un problema de escala global y, desde el primer momento, hemos trabajado para conseguir que agentes relevantes a todas las escalas se implicaran en el Foro Internacional UIA 2022, fraguando alianzas y constituyendo un marco de trabajo colaborativo. En este sentido, las aportaciones de ONU-Hábitat serán determinantes tanto en el análisis como en la búsqueda colectiva de soluciones”.


Por su parte, Angela Balldellou, directora ejecutiva del Foro AHA, ha señalado: “Contar con el apoyo de ONU-Hábitat desde la concepción del proyecto ejemplifica a la perfección el alcance internacional y la envergadura del Foro Internacional UIA. ONU-Hábitat nos ayudará a movilizar a actores internacionales de referencia para sentar las bases para abordar la complejidad de la problemática del acceso a la vivienda a medio y largo plazo, y avanzar hacia una declaración multilateral para pasar a la acción”.


Carmen Sánchez-Miranda, jefa de la oficina de ONU-Habitat en España, ha afirmado: “Lograr el derecho a una vivienda adecuada para todos debe reconocerse como una responsabilidad compartida, y este foro será el escenario de una discusión fructífera para también destacar el papel de los arquitectos y los profesionales en identificar soluciones a las barreras existentes”.


Avanzar hacia una declaración multilateral

Más de 70 expertos de referencia internacional de la talla de Juan Verde, Richard Sennett, Saskia Sassen, Odile Deck, Ben van Berkel, Stefano Boeri, Joan Clos, Paul Karakusevic, Lluis de Mello, Sergio Magalhaes, Sara Topelson o Martha Thorne, y representantes de las principales instituciones y organismos del mundo reflexionarán en torno a la accesibilidad de la vivienda del 18 al 20 de mayo en Madrid, convirtiendo la capital de España en el epicentro del debate mundial en torno a la vivienda digna y adecuada, con el fin de avanzar hacia una declaración multilateral.


En este sentido, Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers” tiene como objetivo fomentar la colaboración internacional, creando un marco de trabajo colaborativo, innovador, vanguardista y paradigmático que permitirá compartir casos y visiones desde las perspectivas profesionales involucradas en todo el proceso (diseño, financiación, gestión y producción) de la vivienda asequible, así como de las políticas y regulaciones que la facilitan. 


El marco también permitirá analizar y sintetizar los datos globales y los desajustes a corregir para generar una oferta adecuada a la demanda. Todo ello con una mirada inclusiva, diversa, analítica, rigurosa y transversal para determinar el estado actual del acceso a la vivienda e impulsar posibles planes de acción a medio y largo plazo.


El Foro Internacional UIA 2022 es un evento de máximo impacto internacional cuyo objetivo es contribuir a mejorar el acceso a una vivienda asequible, digna y adecuada en todo el mundo, a través de la generación de redes y alianzas globales que promuevan el conocimiento compartido. Para ello, el foro cuenta con la primera plataforma global de contenidos vinculados con la accesibilidad a la vivienda en la que participan expertos internacionales del ámbito de la arquitectura, la gobernanza, la energía, la ingeniería, la economía, el urbanismo, el medio ambiente, la sociología, el diseño, la tecnología y la innovación, y que contará con Inteligencia Artificial y los primeros Atlas dinámicos vinculados con cientos de indicadores cualitativos.


La página web de AHA Madrid sirve de plataforma donde compartir casos ejemplares de los cinco continentes y las visiones específicas desde el análisis de las barreras que dificultan el acceso a la vivienda. En este sentido, se plantean soluciones y miradas integrales capaces de “coser” las barreras desde la arquitectura y el urbanismo, e involucrando a todos los agentes con capacidad para marcar líneas de actuación a largo plazo, en torno a un futuro acuerdo internacional con el máximo respaldo de organizaciones, gobiernos, entidades e instituciones; capaz de concentrar y consensuar las claves mínimas de habitabilidad de la mano de la sostenibilidad.   


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA