El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), como entidad impulsora del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers”, y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) han firmado un acuerdo de colaboración para promover el acceso a la vivienda adecuada a través del Foro Internacional UIA 2022.
En este sentido, el Foro Internacional UIA 2022 se verá enriquecido por la contribución de ONU-Hábitat en el ámbito conceptual, técnico y de promoción nacional y global. Además, esta alianza permitirá continuar con la promoción de la generación de conocimiento especializado y estrategias de incidencia para el desarrollo de ciudades socialmente inclusivas, seguras, sostenibles y eficientes, a través de la formulación de estrategias de vivienda y propuestas concretas con una perspectiva de derechos humanos, y de vivienda en el centro.
Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del CSCAE, ha subrayado la importancia de este acuerdo: “El acceso a la vivienda es un problema de escala global y, desde el primer momento, hemos trabajado para conseguir que agentes relevantes a todas las escalas se implicaran en el Foro Internacional UIA 2022, fraguando alianzas y constituyendo un marco de trabajo colaborativo. En este sentido, las aportaciones de ONU-Hábitat serán determinantes tanto en el análisis como en la búsqueda colectiva de soluciones”.
Por su parte, Angela Balldellou, directora ejecutiva del Foro AHA, ha señalado: “Contar con el apoyo de ONU-Hábitat desde la concepción del proyecto ejemplifica a la perfección el alcance internacional y la envergadura del Foro Internacional UIA. ONU-Hábitat nos ayudará a movilizar a actores internacionales de referencia para sentar las bases para abordar la complejidad de la problemática del acceso a la vivienda a medio y largo plazo, y avanzar hacia una declaración multilateral para pasar a la acción”.
Carmen Sánchez-Miranda, jefa de la oficina de ONU-Habitat en España, ha afirmado: “Lograr el derecho a una vivienda adecuada para todos debe reconocerse como una responsabilidad compartida, y este foro será el escenario de una discusión fructífera para también destacar el papel de los arquitectos y los profesionales en identificar soluciones a las barreras existentes”.
Más de 70 expertos de referencia internacional de la talla de Juan Verde, Richard Sennett, Saskia Sassen, Odile Deck, Ben van Berkel, Stefano Boeri, Joan Clos, Paul Karakusevic, Lluis de Mello, Sergio Magalhaes, Sara Topelson o Martha Thorne, y representantes de las principales instituciones y organismos del mundo reflexionarán en torno a la accesibilidad de la vivienda del 18 al 20 de mayo en Madrid, convirtiendo la capital de España en el epicentro del debate mundial en torno a la vivienda digna y adecuada, con el fin de avanzar hacia una declaración multilateral.
En este sentido, Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers” tiene como objetivo fomentar la colaboración internacional, creando un marco de trabajo colaborativo, innovador, vanguardista y paradigmático que permitirá compartir casos y visiones desde las perspectivas profesionales involucradas en todo el proceso (diseño, financiación, gestión y producción) de la vivienda asequible, así como de las políticas y regulaciones que la facilitan.
El marco también permitirá analizar y sintetizar los datos globales y los desajustes a corregir para generar una oferta adecuada a la demanda. Todo ello con una mirada inclusiva, diversa, analítica, rigurosa y transversal para determinar el estado actual del acceso a la vivienda e impulsar posibles planes de acción a medio y largo plazo.
El Foro Internacional UIA 2022 es un evento de máximo impacto internacional cuyo objetivo es contribuir a mejorar el acceso a una vivienda asequible, digna y adecuada en todo el mundo, a través de la generación de redes y alianzas globales que promuevan el conocimiento compartido. Para ello, el foro cuenta con la primera plataforma global de contenidos vinculados con la accesibilidad a la vivienda en la que participan expertos internacionales del ámbito de la arquitectura, la gobernanza, la energía, la ingeniería, la economía, el urbanismo, el medio ambiente, la sociología, el diseño, la tecnología y la innovación, y que contará con Inteligencia Artificial y los primeros Atlas dinámicos vinculados con cientos de indicadores cualitativos.
La página web de AHA Madrid sirve de plataforma donde compartir casos ejemplares de los cinco continentes y las visiones específicas desde el análisis de las barreras que dificultan el acceso a la vivienda. En este sentido, se plantean soluciones y miradas integrales capaces de “coser” las barreras desde la arquitectura y el urbanismo, e involucrando a todos los agentes con capacidad para marcar líneas de actuación a largo plazo, en torno a un futuro acuerdo internacional con el máximo respaldo de organizaciones, gobiernos, entidades e instituciones; capaz de concentrar y consensuar las claves mínimas de habitabilidad de la mano de la sostenibilidad.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Comentarios