Tras dos años de parón a causa de la Covid-19, Sika ha celebrado, de una manera especial, la tradicional entrega de los Premios Prontuario, destinados a alumnos de las Escuelas de Ingeniería Industrial y Naval de toda España.
Estos premios para estudiantes se crearon en 1993, en su modalidad de Ingeniería de Caminos, para después extenderse a las escuelas de Arquitectura y posteriormente a las de Ingeniería Industrial y Naval, contando esta modalidad ya con más de 20 ediciones. La entrega de galardones ha tenido lugar en el showroom de Sika en su sede madrileña de Alcobendas.
El jurado, compuesto por figuras de la universidad e integrantes de los equipos directivos de importantes empresas del sector, ha valorado los 27 trabajos presentados, de los que han destacado “la gran experiencia que muestran los alumnos, muy cercana a la vida profesional, con el empleo de aplicaciones factibles y adaptaciones reales de productos escalables, además, a la producción en masa”.
Los galardonados en esta edición, que se corresponde a 2020, pertenecen a tres universidades distintas: el primer premio ha correspondido a Salvador González, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI-UPM), por su proyecto ‘Seguridad, Confianza y Eficiencia. Submadrón Ray Z’; Alejandro Frechilla, de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (Eina), de la Universidad de Zaragoza, ha obtenido un accésit por su trabajo ‘Tibu-dron, el temor de cualquier pulpo’; y, finalmente, Jaime Díez-Cascón, de la Escuela de Ingeniería Industrial ICAI, de Comillas, ha sido galardonado con otro accésit por su proyecto ‘Submarino JDC. Reparación del Submadrón’.
Los Premios Prontuario han contado con una dotación de 4.000 euros para el ganador y 2.000 euros por cada accésit.
Como destacó Gonzalo Causin, director general de Sika, durante la entrega de los Premios Prontuario, “los trabajos destacados en esta edición hablan mucho sobre innovación, sobre pensamiento ‘out of the box’, sobre sostenibilidad pero, especialmente, hablan de un futuro prometedor. El nivel de los 27 proyectos diseñados por estos ingenieros en ciernes nos han sorprendido gratamente a todos”.
Estos premios, que se caracterizan por una interactividad directa con los jóvenes, forman parte del compromiso de Sika con docentes y estudiantes para tratar de construir una sociedad más formada y avanzada.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios