La sede de Fundación Once en Madrid acogió este jueves, 24 de marzo, la presentación de ‘Pulse’, un sistema de llamada del ascensor a través del smartphone que permite a cualquier persona, con o sin discapacidad, acceder con seguridad, comodidad y rapidez a cualquier elevador. De este modo, “se normaliza el uso del que, a día de hoy, es el medio de transporte más utilizado del planeta y que a su vez, y paradójicamente, ha supuesto una barrera para una parte de la población”, como subrayaron los impulsores de este proyecto durante su presentación oficial.
Fundación Once, Nayar Systems y la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) se han unido en una iniciativa que facilita la accesibilidad del ascensor para el conjunto de la sociedad y, especialmente, para las personas con discapacidad, abogando por una solución tecnológica que garantiza su independencia en el día a día.
‘Pulse’ es la aplicación gratuita gracias a la cual el usuario puede llamar al ascensor a través de su smartphone, sin presionar físicamente los botones. Su funcionamiento es sencillo: el usuario solo debe situarse a una distancia inferior a cinco metros del elevador y activarlo con su teléfono móvil, sin necesidad de presionar la botonera.
Durante la presentación técnica de Pulse, en la que participaron José Luis Borau, jefe de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación Once; Ricard Bou, Strategic Accounts & Projects director de Nayar Systems; y Luis J. Vacas, jefe de Producto, Ingeniería de Servicios y Major Projects de Otis, se explicó que con solo tres pasos Pulse está lista para ser usada: 1) Abre la app en tu smartphone; 2) Selecciona en la app el ascensor y la planta a la que quieras ir; y 3) Entra en el ascensor y confirma que estás dentro.
Pulse se ha diseñado pensando en facilitar el uso del ascensor a todos los usuarios, es por ello por lo que cuenta con: asistentes de voz para llamar al ascensor a través de órdenes de voz; función de localización del ascensor, que permite conocer dónde se encuentra a través de señales sonoras; teclados externos que mejoran la experiencia para usuarios con problemas de movilidad; compatibilidad con asistentes de lectura (funcionamiento con VoiceOver y TalkBack), así como modo oscuro y alto contraste que mejoran la experiencia de uso para las personas con visión reducida.
La aplicación, altamente accesible, ha sido desarrollada siguiendo las pautas de accesibilidad al contenido en la web WCAG 2.1. Con Pulse, cualquier usuario puede hacer uso autónomo del ascensor, garantizándose así la accesibilidad universal y, además, dado que evita pulsar físicamente la botonera de la cabina, se minimiza la posibilidad de contagio por contacto.
Pulse se sustenta en la Botonera Virtual Accesible (BVA) de Nayar Systems, un desarrollo propio de la tecnológica castellonense basado en la tecnología Bluetooth que garantiza una conexión óptima compatible con los teléfonos inteligentes, incluso en sótanos. Pulse es un compromiso por la accesibilidad por parte de las tres organizaciones que, a su vez, también brinda numerosos beneficios para el ascensorista, como la imagen de modernidad tecnológica que trasmite y el incremento de la visibilidad de marca, la compatibilidad universal con cualquier ascensor o la ausencia de costes de mantenimiento del sistema. Una solución tecnológica inclusiva que rompe barreras para garantizar el uso del ascensor al conjunto de la sociedad, y que está disponible para su descarga en Google Play y App Store.
El acto de presentación se inició con el coloquio ‘Accesibilidad y tecnología en la elevación’, moderado por Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación Once; y contó con la presencia de José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación Once. En su intervención, Martínez Donoso destacó que “la alianza entre los distintos actores del sector permite tener un conocimiento de las necesidades de los usuarios, de manera que podemos mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas con discapacidad”. Y añadió que “productos como Pulse, que se basa en la innovación social, son una muestra de cómo la colaboración entre entidades permite construir una sociedad más solidaria, sin que se excluya a ningún colectivo como en este caso es el de las personas con discapacidad”.
Por su parte, José Luis Sanchís, CMO de Nayar Systems, indicó que “Pulse favorece la accesibilidad en el ascensor, el medio de transporte que más kilómetros recorre en el mundo. Hay que tener en cuenta que el funcionamiento de un ascensor es complejo y, por ello, desde Nayar Systems creemos que es muy interesante ofrecerlo en la palma de la mano con un teléfono móvil, eliminando así muchas barreras. Garantizamos una continuidad en este tipo de proyectos vinculados con la accesibilidad universal porque creemos firmemente en facilitar la vida a las personas a través de soluciones tecnológicas”.
Unas palabras aplaudidas por José Carlos Frechilla, recientemente nombrado nuevo director general de Feeda, que señaló que “en la industria de la elevación, accesibilidad y seguridad son sinónimos y el sector ha apostado hace ya tiempo por estos conceptos. Hoy, después de muchos esfuerzos y colaboración por parte de todos, ve la luz este importante proyecto, que permite que el usuario del elevador, con independencia de su grado de discapacidad o sin ella, pueda viajar en un ascensor y hacer uso de él, sin necesidad de tocar ningún botón. Ahora, desde Feeda, daremos a conocer e impulsaremos la implantación de este novedoso sistema, Pulse; y seguiremos trabajando en el desarrollo de iniciativas que hagan que la accesibilidad sea una realidad global en este sector”.
Finalmente, José Antonio Delgado-Echagüe, jefe del Área de Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, señaló que es “un orgullo” participar en la presentación de un proyecto como éste que, según dijo, “es un claro ejemplo de que la digitalización también humaniza”. “Es un avance que esperemos que se implante en todas partes y que se convierta en algo obligatorio en el futuro”, concluyó.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios