Suscríbete
Suscríbete

Las empresas industriales reclaman el 1% del gasto público al apoyo de la I+D+i industrial

Amec industria
En el contexto actual, la industria está sometida a una presión asfixiante, según se ha destacado durante el encuentro. Foto://amec
|

Unas 160 personas directivas de empresas industriales se han reunido en el marco del acto ‘La innovación industrial: un reto colectivo’, celebrado en el recinto modernista del Hospital de Sant Pau de Barcelona, y también retransmitido online, para realizar un análisis sobre el papel de la industria como vertebradora de la economía, el progreso y el bienestar y poner en común los retos que afrontan las empresas y las administraciones, en “una reflexión fundamental sobre qué es lo que tiene que pasar en el país para que la industria sea más innovadora”, en palabras del presidente de amec, Pere Relats. 


El acto ha contado también con la presencia de los agentes del ecosistema industrial y la intervención del director general del CDTI, Javier Ponce, con quien los directivos de las empresas han establecido un diálogo abierto.


“En un contexto en el cual la industria está sometida a una presión asfixiante -debe afrontar un entorno completamente complejo e incierto, y al mismo tiempo reducir los costes de producción, cumplir con las exigencias de calidad y las medidas en sostenibilidad-, la única forma de aumentar nuestra competitividad es a través de la inversión desacomplejada en innovación”, ha incidido Relats. 


Aún más cuando ante sí afronta seis grandes retos de innovación: conseguir la transición energética; el cambio de modelo de la cadena de suministro; la circularidad; el conocimiento de la experiencia del usuario y los nuevos modelos de negocio a través de la digitalización; potenciar los servicios técnicos en remoto; y la ciberseguridad. Para conseguirlo, el presidente de amec ha reclamado a las administraciones “políticas públicas que sitúen de verdad a la industria en el centro de un nuevo modelo productivo”, alcanzando el 25% del PIB para generar una mayor estabilidad y asegure mucha más capacidad de resiliencia al sistema económico. 


Para todo ello, amec considera necesario que “el 1% del presupuesto público anual vaya destinado a dinamizar la I+D+i industrial y a acompañar a las empresas en la transformación digital y la transición ecológica”, tal y como ha remarcado Relats, que ha recordado que cada punto de inversión en la industria se traslada multiplicado por cuatro en el resto de los sectores.


Apoyo a la internacionalización

Entre otras cosas, las empresas han apuntado a la necesidad de recuperar los presupuestos de apoyo a la internacionalización previos a la crisis financiera de 2008, ante “el gran reto de impulsar la nueva presencia global de nuestras empresas”. Relats también ha reclamado políticas ambiciosas de apoyo a la formación técnica, y en especial a la profesional industrial, para que las empresas puedan captar y fomentar el talento. “Un país más tecnológico, con un mayor peso industrial, debería constituir una prioridad absoluta para todas nuestras administraciones. Debería estar en todas las agendas, estar presente en todos los discursos y, sobre todo, formar parte de sus apuestas estratégicas”, ha remachado el presidente de amec.


Por su parte, el director general de amec, Joan Tristany, ha explicado cómo los salarios en el sector industrial son los únicos que han aumentado en los últimos años, cómo la industria es la principal responsable del aumento de la competitividad de la economía española, al mismo tiempo que cuenta con la menor tasa de desempleo y temporalidad en España. “Por cada empleo industrial se generan 2,2 empleos en el resto de sectores, aumentando su actividad y repercutiendo un 0,5% adicional en el PIB”, ha detallado Tristany.   


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA