El sector de la construcción recupera el ritmo de crecimiento tras el frenazo que experimentó en 2020 arrastrado por el Covid y crece un 22% en España. Asimismo, durante el año pasado se realizaron 51.400 obras y el presupuesto destinado a ellas se disparó un 78% frente al año anterior, según los datos facilitados por la consultora multinacional DoubleTrade: “La pandemia desbarató la tendencia de crecimiento existente hasta 2019, pero ahora, con la recuperación postcovid de la actividad empresarial, sectores como el de la construcción se embarcan en un repunte de oportunidades de negocio”, señalan.
Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción” realizado por DoubleTrade, durante 2021 se destinaron 58.001 millones de euros para la ejecución de 51.400 obras. Este presupuesto representa un 78% más que la inversión realizada en 2020 (32.598M€) y hasta un 38% más que lo destinado a esta función en el prepandémico 2019 (42.030M€), “lo que resalta el crecimiento experimentado por el sector”.
El mes más provechoso en este período fue septiembre, que alcanzó las 8.073 construcciones. Sin embargo, el mes en el que más gasto se ha detectado fue noviembre, con 9.346 millones de euros, algo más de un 16% del total de las inversiones.
Dentro del total de proyectos llevados a cabo, las vías férreas son las obras que, con diferencia del resto, más ratio de inversión han acaparado con 3.367.120€, cuando el ratio medio de inversión en el conjunto de obras es de 806.000 euros. Además, cabe destacar, según Doubletrade, que un 68,5% de las obras registradas han consistido en reformas, reduciendo a cerca del 30% las nuevas construcciones.
Si nos fijamos en el reparto de obras por tipo de edificación, las viviendas destacan como la construcción estrella. En total, conforman cerca de un tercio de unas obras cuya superficie media ha sido de 701,18 M2, siendo Cataluña y Andalucía las regiones que más obras han albergado el último año.
Respecto a las licitaciones, el informe resalta un “resurgir” de este tipo de contratos públicos. El volumen de concursos se dispara un 22% en el pasado año (144.639 licitaciones), frente a los datos de 2020, y se sitúa por encima de los datos totales de 2019 (141.958), pero con un presupuesto inferior al destinarse 11.428 millones de euros menos en 2021 en comparación con 2019.
Cabe destacar que junio fue el mes más provechoso para licitar, mientras que abril fue un mes con unas oportunidades mínimas. Desde DoubleTrade concluyen que “el sector construcción ha sido el más beneficiado en las subastas públicas, ya que cerca del 25% de las licitaciones fueron para esta rama”.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios