Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aenor lanza “la primera y única” certificación que garantiza en España la sostenibilidad integral de los productos industriales

Aenor Nsostenible
En el acto de presentación de la Marca Aenor N Sostenible, Rafael García Meiro, CEO de Aenor, señaló que con la nueva marca la N “se eleva” a la sostenibilidad.
|

Aenor ha presentado este jueves, 10 de marzo, la Marca Aenor N Sostenible, “la primera certificación en nuestro país que respalda que un producto es sostenible desde un enfoque ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza)”.


Este nuevo sello refuerza la apuesta estratégica de Aenor por la prestigiosa Marca N de calidad de los productos, que ya distingue a más de 100.000 productos, presentes en 53 países. Ahora, reconoce también factores de sostenibilidad, analizando productos de los sectores industrial y de la construcción conforme a 20 indicadores. A los de calidad, se suman criterios para las nuevas exigencias ambientales, sociales y de gobernanza.


El resultado, tras el proceso de certificación, es un índice numérico que refleja de manera clara y comparable el compromiso sostenible del fabricante. Dicho índice permite, además, comprobar su evolución sostenible en el tiempo, ya que año a año se va renovando y motiva a un esfuerzo de mejora continua.


En el acto de presentación de la Marca Aenor N Sostenible, Rafael García Meiro, CEO de Aenor, ha señalado que “la vitalidad de la N exige evolucionar conforme a las demandas de la sociedad, que se traducen en necesidades de las empresas con ambición de éxito a largo plazo. Los ciudadanos piden a las compañías compromiso con aquellos valores que son más apreciados, con hechos demostrables. Por eso la N da ahora un paso estratégico, reforzando la sostenibilidad. Como bien expresa la nueva Marca, la N “se eleva” a la sostenibilidad. Es una evolución alineada con las nuevas estrategias europeas en materia de sostenibilidad y con los requerimientos para el acceso a los fondos procedentes de la herramienta Next Generation EU”.


Clave en la adaptación a estrategias europeas

En los esfuerzos para la recuperación en la zona euro, la industria dedicada a la construcción y la rehabilitación puede suponer una parte relevante de los proyectos que se presenten al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, conectado con el instrumento Next Generation EU.


En este sentido, la Marca Aenor N Sostenible constituye una relevante aportación en el proceso de adaptación de los fabricantes a las directrices de las estrategias europeas en términos de sostenibilidad. Además, acompañará a esta industria en la obtención de ayudas provenientes de los mencionados fondos europeos de recuperación. 


De igual modo, una certificación como esta, según Aenor, permite a los decisores -arquitectos, profesionales del sector de la construcción o administraciones públicas- qué productos utilizarán para asegurarse de que, con esa elección, están garantizando el buen comportamiento ambiental, económico y social”. 


Asimismo, contribuirá a acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y al desarrollo social e industrial, promoviendo de manera directa o indirecta una variedad de objetivos sociales como son la creación de empleo, la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, las normas laborales, el mayor acceso a la educación y el cuidado de la salud, aspectos todos ellos medidos con la Marca Aenor N Sostenible.


Proceso de certificación 

Para obtener la Marca Aenor N Sostenible, el proceso de certificación cuenta con cinco fases diferenciadas:
1.    Solicitud de la certificación por parte del fabricante a Aenor.
2.    Revisión de la documentación aportada por el fabricante.
3.    Visita al fabricante para la verificación de los indicadores de sostenibilidad y emisión de informe de evaluación.
4.    La Secretaría de Comité Técnico de Certificación prepara el informe para ser evaluado en el grupo de trabajo del Comité.
5.    Si procede, propuesta y concesión del Marca Aenor N Sostenible.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA