La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) va a promover una batería de medidas para impulsar la presencia de más mujeres en un sector que empleó a 123.637 trabajadoras de media anual durante 2021, lo que supone una cuota femenina del 9,6% sobre el total de empleados frente al 8,2% de 2020, según los últimos datos publicados por la Fundación Laboral de la Construcción (FLC).
En este sentido, CNC recuerda que en el caso de las trabajadoras de la construcción, siempre de acuerdo con los datos de la FLC, el 82,1% son asalariadas, el 80,1% tiene contratos indefinidos y el 80,6%, jornada a tiempo completo.
Sin embargo, la patronal considera que el peso de las mujeres en el sector es aún insuficiente y que lo deseable sería tender hacia la paridad, “máxime teniendo en cuenta que una mayor presencia femenina mejora el rendimiento de las empresas, aumenta el rendimiento de los proyectos con impacto social e incrementa la creatividad”.
Por eso, ante la llegada de los fondos NextGenerationEU, CNC está estudiando diversas iniciativas para desarrollar políticas activas de género que reduzcan la brecha salarial, promuevan la conciliación laboral y, en definitiva, hagan de la construcción una actividad más atractiva para las mujeres.
Según el presidente de la Construcción, Pedro Fernández-Alén, “tenemos un gran reto por delante como es construir un sector más atractivo y moderno. Y este avance pasará, de manera ineludible, por la incorporación de mujeres jóvenes a las nuevas tendencias que se generan en nuestro país, como la digitalización o el auge de la ‘economía verde’. En esta línea está nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular para atraer a más mujeres a que inicien su carrera profesional en el sector”.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios