Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el ‘Informe de Mercado de la Calefacción 2021’, presentado por Fegeca

“Buena recuperación” del sector de la calefacción y la producción de ACS, con una facturación cercana a los 900 millones de euros

2
El sector de la calefacción y la producción de ACS se ha identificado como una pieza fundamental para la consecución de los objetivos medioambientales, según explicó el presidente de Fegeca.
|

La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) ha presentado en exclusiva, por cuarto año consecutivo, el ‘Informe de Mercado de la Calefacción 2021’, un análisis que muestra “una buena recuperación con una facturación cercana a los 900 millones de euros”. 


Asimismo, el estudio revela un horizonte optimista en el que se presentarán oportunidades de ofrecer medidas eficientes, sostenibles y renovables a favor de los objetivos climáticos para el año 2030, como  explicó Vicente Gallardo, presidente de la asociación.


Esto se debe en gran medida al desarrollo de equipos aptos para trabajar con gases renovables e hidrógeno y el creciente compromiso de la industria para el desarrollo de aparatos capaces de trabajar con hidrógeno 100%, que viene acompañado por el desarrollo de programas y proyectos para incorporar en la red estos gases. Además, en España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) liderará el camino hacia la salida de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna y más sostenible.



Según apuntó Gallardo, en un contexto marcado por las expectativas de recuperación de la actividad económica, fuertemente afectada por el retroceso provocado por el confinamiento sufrido el año anterior y con una abundante actividad legislativa, “el sector de la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria se ha identificado como una pieza fundamental para la consecución de los objetivos medioambientales”.


El presidente de Fegeca finalizó su exposición ratificando que, al igual que en ejercicios anteriores, en un escenario en el que el sector de la construcción muestra claros signos de recuperación, la reposición de equipos sigue siendo el motor del sector de la calefacción y la producción de agua caliente.


Tras una visión general del sector, el informe recoge un análisis de las cifras de venta de los diferentes mercados de la calefacción representados en Fegeca.Como fuente se han tomado las estadísticas que se elaboran en la Asociación a partir de los datos que aportan los socios periódicamente en los siguientes mercados:

  • Emisores: radiadores y suelo radiante.
  • Generadores de calor: calderas murales, de pie y biomasa.
  • Generación de ACS: calentadores, depósitos de agua.
  • Solar térmica.
  • Controladores. 


Primer Foro de las Instalaciones Térmicas

Durante el encuentro con los medios, el presidente, junto con Sonia Pomar, secretaria general de Fegeca, agradecieron el apoyo que los medios han ofrecido a la entidad durante los 40 años que lleva en activo. Coincidiendo con este aniversario, el 26 de abril se celebrará el primer Foro de las Instalaciones Térmicas (Fiter), que será un espacio de debate para ofrecer una visión completa y actual del sector, en el que tengan cabida todos los vectores energéticos y las diferentes tecnologías enfocadas a la descarbonización de los edificios.


6


A través de la página web de Fiter, en la que se irá actualizando toda la información de este foro, los profesionales interesados podrán inscribirse de manera gratuita hasta completar el aforo.



Comentarios

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA