La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) ha presentado en exclusiva, por cuarto año consecutivo, el ‘Informe de Mercado de la Calefacción 2021’, un análisis que muestra “una buena recuperación con una facturación cercana a los 900 millones de euros”.
Asimismo, el estudio revela un horizonte optimista en el que se presentarán oportunidades de ofrecer medidas eficientes, sostenibles y renovables a favor de los objetivos climáticos para el año 2030, como explicó Vicente Gallardo, presidente de la asociación.
Esto se debe en gran medida al desarrollo de equipos aptos para trabajar con gases renovables e hidrógeno y el creciente compromiso de la industria para el desarrollo de aparatos capaces de trabajar con hidrógeno 100%, que viene acompañado por el desarrollo de programas y proyectos para incorporar en la red estos gases. Además, en España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) liderará el camino hacia la salida de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna y más sostenible.
Según apuntó Gallardo, en un contexto marcado por las expectativas de recuperación de la actividad económica, fuertemente afectada por el retroceso provocado por el confinamiento sufrido el año anterior y con una abundante actividad legislativa, “el sector de la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria se ha identificado como una pieza fundamental para la consecución de los objetivos medioambientales”.
El presidente de Fegeca finalizó su exposición ratificando que, al igual que en ejercicios anteriores, en un escenario en el que el sector de la construcción muestra claros signos de recuperación, la reposición de equipos sigue siendo el motor del sector de la calefacción y la producción de agua caliente.
Tras una visión general del sector, el informe recoge un análisis de las cifras de venta de los diferentes mercados de la calefacción representados en Fegeca.Como fuente se han tomado las estadísticas que se elaboran en la Asociación a partir de los datos que aportan los socios periódicamente en los siguientes mercados:
Durante el encuentro con los medios, el presidente, junto con Sonia Pomar, secretaria general de Fegeca, agradecieron el apoyo que los medios han ofrecido a la entidad durante los 40 años que lleva en activo. Coincidiendo con este aniversario, el 26 de abril se celebrará el primer Foro de las Instalaciones Térmicas (Fiter), que será un espacio de debate para ofrecer una visión completa y actual del sector, en el que tengan cabida todos los vectores energéticos y las diferentes tecnologías enfocadas a la descarbonización de los edificios.
A través de la página web de Fiter, en la que se irá actualizando toda la información de este foro, los profesionales interesados podrán inscribirse de manera gratuita hasta completar el aforo.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios