La BigMat Day 2022 retoma este año su formato presencial y contará con presentaciones de productos y demostraciones, además de varias ponencias de arquitectos de gran prestigio internacional y formaciones de distintos proveedores.
ACO, empresa fabricante de sistemas y soluciones para la gestión y el tratamiento de aguas pluviales y residuales, como viene realizando en los últimos años, volverá a participar en la feria, donde dispondrá de un stand con la finalidad de ofrecer información sobre nuevas soluciones para la gestión de aguas pluviales en espacios exteriores domésticos y urbanos.
Entre estas soluciones están la gama de canales de drenaje ACO 4ALL y los canales de drenaje ACO SELF 100 y 200.
ACO dará a conocer la gama de canales de drenaje de plástico ACO 4ALL, una solución práctica y funcional para entornos residenciales de polietileno (PE-PP). Se trata de un canal de plástico con bastidor de PP-PE que, aun siendo básico y simple, reúne las prestaciones necesarias para garantizar un drenaje seguro y eficiente, y una rápida evacuación del agua.
Se trata de un canal de drenaje ligero y fácil de instalar, pues no requiere el uso de tornillos o tuercas ni herramientas especiales. Está certificado para clases de carga A15, por lo que es indicado para zonas verdes, peatonales, carriles bici y terrazas.
Las aplicaciones Geberit Pro y Geberit Home están disponibles gratuitamente y se actualizan de forma continua.
La empresa ha impulsado los territorios en los que opera, mediante la inversión de más de 500 millones de euros desde 2006, año en que inauguró su primer almacén en Alcalá de Guadaira.
Las encimeras técnicas de la marca están certificadas por los mejores organismos internacionales para garantizar al cliente un alto estándar de fiabilidad.
En el caso de las UTA con categoría TB1, al no existir prácticamente transferencia de calor entre el interior de la unidad y el exterior, se previene la condensación en las superficies externas e internas, lo que podría provocar el crecimiento de moho y corrosión.
Presto Equip denuncia que, lejos de garantizar espacios accesibles y funcionales, muchos de los establecimientos optan por soluciones chapuceras y peligrosas que muestran una alarmante falta de sensibilidad hacia las personas con movilidad reducida.
Esta iniciativa busca transformar la industria de la construcción y la edificación y tiene como objetivo principal promover prácticas que prioricen la seguridad y la sostenibilidad en cada etapa del ciclo de vida de un proyecto arquitectónico.
La empresa comparte ahora más detalles sobre su visión estratégica para el mercado del Caudal de Refrigerante Variable (VRF).
La compañía ha elaborado un informe a partir de la norma ISO 14046. En dicho informe, no solo se ha analizado el consumo hídrico directo y el impacto ambiental de Sodeca, sino que también se ha incluido la huella indirecta.
Comentarios