Después del éxito de participación obtenido en la pasada edición, regresan un año más los Premios 3 Diamantes, que por octavo año consecutivo reconocen la labor de los profesionales del sector de la climatización en el diseño de proyectos de refrigeración, climatización y aire acondicionado en España con especificaciones orientadas a fomentar el ahorro y la eficiencia energética acorde con el desarrollo sostenible.
Organizados por Mitsubishi Electric, estos galardones destacan las mejores prácticas del sector a nivel nacional en materia de eficiencia energética, diseño, calidad del aire interior y máxima innovación, en aras de promover que las inversiones vayan encaminadas a una disminución de los costes energéticos, así como la reducción del impacto ambiental originado por el uso de la energía.
El plazo para la presentación de proyectos para esta 8ª edición, que otorgará un total de 35.000 euros en premios, ya está abierto y terminará el próximo 30 de abril. Deberá formalizarse cumplimentando el formulario en la web de los premios.
Podrán presentarse al concurso todos aquellos proyectos que tengan una importante partida de climatización, planteados con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, y que hayan sido diseñados, ejecutados y puestos en marcha hasta el 30 de abril de 2022, excepto los proyectos presentados en las ediciones anteriores.
Cabe mencionar que el jurado es totalmente independiente y está conformado por representantes, presidentes y vocales, de las asociaciones referentes en el sector de la climatización en nuestro país.
En sus siete ediciones, más de 350 proyectos han sido presentados, “lo que muestra la importancia actual de la promoción de la eficiencia energética, sobre todo bajo la creciente responsabilidad social ante el cambio climático y la reducción de los gases de efecto invernadero, contemplados en la agenda para el desarrollo sostenible y dentro de los 17 ODS de la ONU”, según la firma.
A través de su Plan de Sostenibilidad y Visión Medioambiental 2050, la entidad está tomando medidas definitivas hoy para crear un mundo más verde mañana, como la reducción en un 30% sus emisiones de CO2 en 2021, objetivo con el que están alineados estos premios.
El ahorro energético, el desarrollo sostenible y ecológico y una mejor calidad de aire interior son los pilares básicos del futuro en el sector de la climatización en nuestro país, en opinión de Mitsubishi Electric. La Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE 2020) tiene como objetivo reducir en un 36,6% el consumo de energía final del sector de la edificación en 2050 respecto al consumo actual.
Concretamente, en el sector residencial la actuación se dirige principalmente a la calefacción y el agua caliente sanitaria (ACS). Así, para 2030 se prevé disminuir el consumo de energía final en el sector residencial en 26.394 GWh, reduciendo el consumo correspondiente a los usos térmicos (calefacción y ACS) en 21.910 GWh.
Por ello, como compañía referente, para Mitsubishi Electric es fundamental promover que las inversiones vayan encaminadas a una disminución de los costes energéticos, así como a la reducción del impacto ambiental originado por el uso de la energía; y para ello, además, resulta vital la promoción de la eficiencia energética en el sector de la climatización.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios