El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) convoca una nueva edición del Premio Europeo del Espacio Público Urbano, un observatorio privilegiado de las ciudades europeas que reconoce las mejores obras de creación, recuperación, transformación y mejora de espacios públicos en Europa.
El premio, que tendrá las inscripciones abiertas del 20 de abril al 17 de mayo de 2022, es el único galardón de estas características en el continente y, en esta undécima edición, se renueva para impulsar el debate sobre el futuro de las ciudades europeas en el contexto postpandémico. Se concede tanto a los autores del proyecto como a sus promotores y quiere convertirse en un observatorio de buenas prácticas que permita pensar en posibles soluciones ante un futuro en que las ciudades tendrán un papel primordial a la hora de definir la evolución de la sociedad.
Como explican desde la organización, “en una situación como la actual, en la cual la emergencia climática o la crisis generada por la pandemia del Covid-19 evidencian que las ciudades de todo el mundo se enfrentan a nuevos retos -climáticos, tecnológicos, sociales–, el valor del espacio público es más significativo que nunca”.
Impulsado por el CCCB, el premio se organiza con una red de 10 centros de arquitectura y urbanismo y más de 50 expertos de todo el continente. La ingeniera agrícola, paisajista y profesora de la ETH de Zurich, Teresa Galí-Izard, será la presidenta del jurado internacional del premio.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios