Suscríbete
Suscríbete

El CCCB convoca una nueva edición del Premio Europeo del Espacio Público Urbano

CCCB premioep
El periodo de inscripción estará abierto del 20 de abril al 17 de mayo de 2022.
|

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) convoca una nueva edición del Premio Europeo del Espacio Público Urbano, un observatorio privilegiado de las ciudades europeas que reconoce las mejores obras de creación, recuperación, transformación y mejora de espacios públicos en Europa.


El premio, que tendrá las inscripciones abiertas del 20 de abril al 17 de mayo de 2022, es el único galardón de estas características en el continente y, en esta undécima edición, se renueva para impulsar el debate sobre el futuro de las ciudades europeas en el contexto postpandémico. Se concede tanto a los autores del proyecto como a sus promotores y quiere convertirse en un observatorio de buenas prácticas que permita pensar en posibles soluciones ante un futuro en que las ciudades tendrán un papel primordial a la hora de definir la evolución de la sociedad.


Nuevos retos para las ciudades

Como explican desde la organización, “en una situación como la actual, en la cual la emergencia climática o la crisis generada por la pandemia del Covid-19 evidencian que las ciudades de todo el mundo se enfrentan a nuevos retos -climáticos, tecnológicos, sociales–, el valor del espacio público es más significativo que nunca.


Impulsado por el CCCB, el premio se organiza con una red de 10 centros de arquitectura y urbanismo y más de 50 expertos de todo el continente. La ingeniera agrícola, paisajista y profesora de la ETH de Zurich, Teresa Galí-Izard, será la presidenta del jurado internacional del premio.


Comentarios

RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
CSCAE Premios Arquitectura

Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.

INDICATE
INDICATE
GBCe

Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora. 

Image008
Image008
Gabarró

Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa. 

InSite x SmartThings
InSite x SmartThings
ABB Samsung

Esta integración permite a los usuarios visualizar, controlar y optimizar fácilmente el consumo de energía en edificios residenciales, de varias estancias, de uso mixto y comerciales.

1 Colección POLE
1 Colección POLE
Nofer

El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.

Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Coam

Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones. 

NP01 Imagen 1
NP01 Imagen 1
B.E.G.

La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.

Fotovoltaica 2
Fotovoltaica 2
Sodeca

El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Daikin

Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA