El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) convoca una nueva edición del Premio Europeo del Espacio Público Urbano, un observatorio privilegiado de las ciudades europeas que reconoce las mejores obras de creación, recuperación, transformación y mejora de espacios públicos en Europa.
El premio, que tendrá las inscripciones abiertas del 20 de abril al 17 de mayo de 2022, es el único galardón de estas características en el continente y, en esta undécima edición, se renueva para impulsar el debate sobre el futuro de las ciudades europeas en el contexto postpandémico. Se concede tanto a los autores del proyecto como a sus promotores y quiere convertirse en un observatorio de buenas prácticas que permita pensar en posibles soluciones ante un futuro en que las ciudades tendrán un papel primordial a la hora de definir la evolución de la sociedad.
Como explican desde la organización, “en una situación como la actual, en la cual la emergencia climática o la crisis generada por la pandemia del Covid-19 evidencian que las ciudades de todo el mundo se enfrentan a nuevos retos -climáticos, tecnológicos, sociales–, el valor del espacio público es más significativo que nunca”.
Impulsado por el CCCB, el premio se organiza con una red de 10 centros de arquitectura y urbanismo y más de 50 expertos de todo el continente. La ingeniera agrícola, paisajista y profesora de la ETH de Zurich, Teresa Galí-Izard, será la presidenta del jurado internacional del premio.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios